
jueves, 30 de abril de 2009
SIONE LAUAKI "DETENCION ILEGA" A HABANA

miércoles, 29 de abril de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
humor: CROSSBAN CHALLENGE CON LOS SALE SHARK DE ORIOL RIPOL
sábado, 25 de abril de 2009
EL CANTANTE NEK UTILIZA LAS IMÁGENES DE RUGBY PARA PROMOCIONAR SU ULTIMO SINGLE.

"El vídeo tiene un carácter cinematográfico. Yo me encuentro en un campo de rugby fangoso y estoy rodeado por jugadores que se tiran al suelo y luchan para conquistar la pelota. Es una metáfora de nuestro recorrido de vida siempre en vilo entre momentos positivos y negativos", explica el cantante italiano.
viernes, 24 de abril de 2009
PLACAJE AL ARBITRO EN EL TOULON VS TOULOUSE

Tan disputado y tenso se desarrolló que en un momento del mismo placaron al arbitro...
RESUMEN PARTIDO
jueves, 23 de abril de 2009
LISTA DE LOS LIONS PARA LA GIRA POR SUDAFRICA

Tres cuartos: Lee Byrne, Rob Kearney, Shane Williams, Leigh Halfpenny, Ugo Monye, Luke Fitzgerald, Tommy Bowe, Tom Shanklin, Jamie Roberts, Brian O'Driscoll, Keith Earls, Riki Flutey, Ronan O'Gara, Stephen Jones, Mike Phillips, Harry Ellis, Tomas O'Leary.
Delanteros: Jamie Heaslip, Andy Powell, David Wallace, Stephen Ferris, Alan Quinlan, Joe Worsley, Martyn Williams, Alun-Wyn Jones, Paul O\'Connell, Donncha O'Callaghan, Simon Shaw, Nathan Hines, Gethin Jenkins, Adam Jones, Andrew Sheridan, Phil Vickery, Euan Murray, Jerry Flannery, Lee Mears, Matthew Rees.
Capitan: Paul O'Connell
lunes, 20 de abril de 2009
SIR: LOS VACCEOS CAVALIERS SE PRESENTAN A LOS MEDIOS LOCALES Y REGIONALES

El presidente D.Santiago Toca, el Vicepresidente Jose Luis Lorenzo y el consejero delegado de la Franquicia D.Javier G.Clouté contestaron a las preguntas de los medios y tendieron una mano a todos los equipos de la comunidad, para animarles a involucrarse en el proyecto. Esta temporada inicial, la plantilla practicamente la compondrán jugadores del Cetransa Salvador aunque no se descarta nuevas incorporaciones sorpresa.
En el acto se entregó un dossier de prensa a los asistentes y se les emplazó a asistir al gran espectáculo que se prevé este próximo viernes 24 y se aprovechó para presentar la equipación de la franquicia.
Según palabras del presidente de la franquicia, la entrada para el partido televisado por canal plus, sera gratuita para todos los aficionados, con la idea de conseguir que la inauguracion de la SIR sea una fiesta para Valladolid y la comunidad.
Estan invitados al palco del estadio Pepe Rojo autoridades locales, autonómicas, y presidentes de clubs de la comunidad, y de la federación castellano leonesa en lo que se prevé un gran espectáculo.
FINAL DE LA EDF ENERGY CUP: PALIZON AL GLOUCESTER

Este sabado en lo que se preveia seria una disputada final de la EF Energy Cup entre el Gloucester Ingles y los Cardiff Blues Galeses se convirtio en un severo correctivo para estos primeros. (12-50).
Gloucester (5) 12
Ensayos: Foster, Golpes de castigo Cons: Barkley
Cardiff Blues (22) 50
Ensayos: Halfpenny 2, James, Blair 2, Sweeney, Shanklin Cons: Blair 6 Pens: Blair
sábado, 18 de abril de 2009
LA SOCIEDAD DE LA NIEVE, OTRA REVISION A LA TRAGEDIA DE LOS ANDES

Durante más de dos meses los 16 supervivientes del vuelo estrellado en Los Andes en 1972 superaron todas las adversidades. Todos los daban por muertos. De hecho, muchos fallecieron en el accidente, otros en la montaña. Pero 16, en su mayoría jovenes componentes de un equipo de rugby, lograron el milagro. Conocidos como los "viven", conmocionaron al mundo al confesar que tuvieron que comer carne humana para sobrevivir. 37 años después, cuentan su historia en primera persona a Pablo Vierci, autor de La sociedad de la nieve .
Aseguran que no fueron al psicólogo. Y que vivieron felices. El 13 de octubre de 1972 un avión con 45 pasajeros, en su mayoría jóvenes componentes de un equipo de rugby, se estrelló en la cordillera de Los Andes. Días después todos los daban por muertos pero 16 sobrevivieron.
A cuatro mil metros de altura, solos, sin abrigo ni comida, sin instrumentos de montaña, a 20 grados bajo cero, viendo como morían algunos de sus compañeros, los 16 se aferraron a la vida y "formaron una auténtica sociedad", un verdadero equipo. Así se cuenta en La Sociedad de la nieve , de Pablo Vierci, cuya amistad con los supervivientes -eran compañeros del mismo colegio- le ha valido para conseguir todos los testimonios 37 años después del suceso y tras otras publicaciones como Viven , nombre con el que se les conoce desde entonces.
"Se sabía que pasó, pero no que nos pasó", cuenta el autor en la presentación del libro este jueves en la Casa América de Madrid, junto al periodista de RNE, Carlos Santos, y los supervivientes Daniel Fernández, Javier Methol y Tintín Vizintín. "Hacía falta que los 16 hablaran en primera persona, por eso se tardó tanto tiempo. Ahora sale lo trascendete, lo relevante", afirma Vierci, que se pregunta donde está la frontera entre lo posible y lo imposible.
La "sociedad de la nieve"
"Ellos exploraron no sólo territorios físicos sino también interiores. Eso es la sociedad de la nieve, encontrar el territorio interior que todos tenemos, y ellos nos lo muestran a través de hechos, de humildad", añade.
"Viven era un libro de acción, este es de sabiduría y madurez" comenta Santos, quien se refiere al suceso como "la historia periodística por excelencia" porque "atañe a elementos sustanciales de la sensibilidad, de la relación del hombre con el mundo, de la existencia humana". Daniel Fernández cuenta su propia historia. El era de los que del fuselaje. Los que contenían las emociones y construían "la sociedad" mientras Vicentín y los otros exploradores se enfrentaban a la montaña.
Antes de partir, su madre le había dejado el postre congelado en la nevera para la vuelta. Y ahí estaba setenta y tres días después. "Me estaba esperando, algunas noches creo que me comunicaba con ella", confiesa.
"Vicentín demuestra que el imposible no es tal, que sólo está en nuestra mente". Con esas palabras lo presenta Vierci. Él se quita méritos: "Tanto la fuerza como la inteligencia son importantes. Funcionamos como equipo. Nada era fácil, cada uno fue un líder en la posición que ocupó". Y así cuenta, como si fuera lo más normal del mundo, que después de la expedición de dos días, tuvo que hacer en solitario el camino de vuelta.
"Salvados por el amor"
La de Methol, es la historia que más emociona. Era el mayor y no estaba solo, sino con su mujer, la única mujer superviviente. "Liliana era la madre de todos", comenta.
Pero un alud la enterró bajo la nieve, junto a otros siete. Él sabe porque se salvó: "Mi objetivo era entregar el amor de la madre a mis cuatro hijos". "Sabía que iba a volver", comenta, "el amor fue los que nos salvó a todos". Ninguno da importancia ya al hecho que conmocionó a la sociedad: se tuvieron que alimentar de carne humana, de sus amigos ya fallecidos. "Javier, tu tienes 4 hijos, toma como si fuera el cuerpo de Cristo", le dijeron a Methol para convencerle.
Y fueron felices
En la actualidad, la "sociedad de la nieve" sigue funcionando a través de la fundación Viven. "Desde hace seis años llegan a la web multitud de correos de gente que quiere encontrar el rumbo a su vida", afirma Vierci, y añade: "No piden ayuda a psicólogos, filósofos, médicos o religiosos, sino a gente sencilla". Y es que ellos tampoco la pidieron. "La vida fue totalmente normal, sólo me molestó al principio la sobreprotección de la familia porque pensaban que estaba mal y no era así", asegura Fernández.
Fuente: Estrella digital.es
viernes, 17 de abril de 2009
II CONCURSO RELATOS CORTOS RUGBY:EL VIAJE SECRETO DE DON QUIJOTE (Turpley)

FRAGMENTO...
Apenas hubo amanecido aquella jornada, que habría de ser de las postreras suyas en las Antípodas y no por cierto de las menos provechosas, de allí a poco encamináronse por unas agrestes lomas desde las cuales se divisaran bien y otearan meridianamente, sin que nube de polvo alguna turbara o cegase tan diáfano horizonte, unas verdes campiñas sobre las que hallábanse varios zagales, sea por seguro en número no menor de treinta, en asuntos de gustoso entretenimiento y fatigosas diligencias que alegraban, suspendían y maravillaban el espíritu, a lo que pareciera según las maestrías y ligerezas con que las ejecutaban.
- Has de saber, amigo Sancho, que tampoco en estas lejanas naciones los duendes y hados descansan ni entregan su ánimo al asueto más de lo que fuera menester y pretenden obnubilarnos con sus alquimias, encantos y espejismos. Y dígote esto, pues has de ver conmigo cómo la diosa Fortuna ha dispuesto ante nosotros sobre esos prados labriegos a modo de legiones armadas dos partidas de garridos mancebos practicando el tan insigne y noble ejercicio del rugby, que es ancestral tradición de estos pueblos y afición de mucha raigambre en repúblicas bien concertadas.
- No se engañé vuestra merced, que eso que ve no son sino virtuosos labradores lugareños que siembran esta heredad, que de suyo sería terreno seco y estéril y a buen seguro encuéntranse cultivando algún fruto autóctono, por lo que me doy a entender según observo, que es aquí de costumbre hacerlo luciendo vistosos jaeces y corriendo en tropel con regocijada algazara.
- Bien parece que no estás versado en rugby, pues ¿tales palabras osas proferir en mi presencia, bellaco ingrato? Dete Dios mal galardón. No más advierte de la gallardía de sus movimientos y la lealtad con que se aprestan tras ese endiablado oval de cuero, que bien pudiera ser de galga toledana a tenor de las cabriolas y piruetas con que brinca y se escurre, y concluye cabalmente cómo se ha de tratar de los hidalgos caballeros que te refiero.
- Ay, señor mío, que siendo yo un ceporro empieza vuestra merced a desvariar. Que eso que describe no es ningún oval, sino el odre con que los labriegos honran a Baco con vino de kiwi, según es usanza y hábito desde antiguo por estas tierras dar sazón y buen provecho a los frutos, hierbas y hortalizas que suelen encontrar; y no juegan a la tal cosa llamada rugby, que antes lo hicieran según estas latitudes a la calva, la tarusa, la chana o la estornija. A fe mía, tenga por cierto que esos jaleos no son melés ni cosa tal que se le parezca, que más se asemejan a esos modos villanos de boato dionisiaco con que rinden pleitesía e idolatran a sus dioses y demiurgos tras las vendimias y las copiosas ingestas de que hacen gala. Repare en lo imprudente de su juicio, que esos postes y traviesas no son porterías, sino estacas y pilotes con que deslindan propiedades y predios y...
miércoles, 15 de abril de 2009
SEMIFINALES HC: MUNSTER VS OSPREYS

MUNSTER
Una verdadera apisonadora. Solo pudo Ospreys inquietar a la maquina de Munster en su casa durante 50 minutos, los irlandeses simplemente fueron engrasando la maquina para aplastar a la formación galesa.
Sobre la base de una defensa impenetrable, los guerreros de Limerick han asfixiado a sus oponentes antes de asentarles el golpe de gracia en la última media hora.
El resultado final un contundente 43-9.
Después de su demostración de poder, de control y eficacia, Se muestra como favorito para revalidar su titulo del año anterior.
ENSAYO DE PAUL WARWICKW
PAUL O´CONNELL ENSAYO
DROP DE PAUL WARWICK
PRIMER ENSAYO DE KEITH EARLS
SEGUNDO ENSAYO DE KEITH EARLS
martes, 14 de abril de 2009
CALENDARIO DEFINITIVO DE LA SIR A UNA SEMANA DE SU COMIENZO

DESCARGA DEL CALENDARIO
lunes, 13 de abril de 2009
SEIS DECADAS DE ENSAYOS GALESES

Scott Quinnell , Maurice Richards , Elgan Rees , David Bishop , Jonathan Davies Gerald Davies , S Jones , Scott Gibbs , Jim shanklin , S.Wiliams , JJ Williams , Shanklin, JPR Williams, Shane Williams , Phil Bennett , Gareth Edward , Ieuan Evans , John Taylor , John Bevan , David Richards , S.Parker , Mark Taylor ,Martyn Williams , james , John Bevan son jugadores mas o menos conocidos por los aficionados pero que pusieron su granito de arena para hacer grande la leyenda del País de Gales.
Yo me quedo con todos los de la era ye-ye de los finales de los 60 y los 70
MI RUGBY DE LA2: BARBARIANS VS ALL BLACKS 1989 EN TWICKENHAM

Solo aguantaran el primer periodo, en la segunda parte el juego demoledor de los All Blacks terminara imponiendose comandados por el sustituto del lesionado Shelford, un jovencisimo Zinzan Brook.
El 21-10 del marcador final refleja lo que se les vino encima a los Baa Baas.
Barbarians vs Nueva Zelanda 1989 from rexman on Vimeo.
domingo, 12 de abril de 2009
SEMIFINALES HC: LEICESTER TIGERS VS BATH
SEMIFINALES HC: CARDIFF BLUES VS TOULOUSE RESUMEN

rexman
sábado, 11 de abril de 2009
II CONCURSO DE RELATOS CORTOS DE RUGBY: XV INDIECITOS

Siempre pensó que era porque disfrutaba tanto con el deporte, como de la etapa previa que incluía las largas horas de entrenamiento y la preparación del día del partido.
Hacía muchos años que no pisaba el club, desde que tuvo que elegir obligado por las circunstancias, entre terminar la carrera, el trabajo y su novia o seguir su destino dentro del equipo. Cuando dejó de jugar no quiso ver más rugby en vivo, pues sabía que no podría resistir las ganas de entrar a la cancha. Todo hubiera vuelto a empezar y tenía que seguir el camino que había elegido; uno debe seguir siempre el camino que elige, aunque después las circunstancias le borren la huella.
Esta elección lo alejó de sus compañeros, así es la vida...Dentro y fuera del rugby.
Extrañaba sobre todo el despertarse al alba los domingos, los olores mezclados del barro y el fluído Spineda... Sobre todo sus recuerdos predominaba el de llevarse la guinda a la cara y oler la penetrante mezcla de cuero con pasto que tenía la pelota mojada por el rocío.
Ese olor por sobre todo, era lo primero que recordaba de entrar a una cancha, como cuando tenía trece años y lo hizo por primera vez.
Hoy estaba allí, no podía faltar y había llegado primero como antes, como siempre...
El cuidador era otro y no lo conocía, pero cuando le dijo que venía por lo de la reunión, asintió como quien sabe todo y no quiere oír mas. Le abrió la puerta de la casa, solo así se conocía al lugar donde se hacían los “terceros tiempos”. Era el lugar donde uno podía calentarse los botines y la espalda congelada al lado del fuego.
Sobre el ceniciento hogar de roble, aunque los años no permitieran identificar realmente la madera ya casi petrificada, estaba el cuadro del campeón...
HEINEKEN CUP, LLEGAN LOS CUARTOS DE FINAL

Cardiff Blues vs Toulouse y Leincester Tiger vs Bath, mientras mañana disputan los otros cuartos Munster vs Osprey y Harlequins vs Leinster.
En el video todos los enfrentamientos con imagenes expectaculares para calentar la previa.
OTRO PLACAJE DURO DE LOS MUNSTER
viernes, 10 de abril de 2009
MAGNES LIGUE: MUNSTER VS LEINSTER DUELO POR LA CABEZA

MUNSTER
Münster: P Warwick D Howlett, Earls K, L Mafi, me Dowling (Murphy B, 65 min) R O'Gara (D Hurley 76 min), T O'Leary (P Stringer 65 min); M Horan, Flannery J ( D Fogarty 71 min), J Hayes (Buckley T 66 min, 71 min Hayes), D O'Callaghan (M O'Driscoll 69), P O'Connell CAPT; A Quinlan, N Ronan (D Ryan 66), D Wallace .
Leinster: G Dempsey; Nacewa I, G D'Arcy, Horgan S, R Kearney; F Contepomi, C Whitaker; Healy C, B, Jackman, Wright S, L Cullen CAPT, M O'Kelly; Elsom R, S Jennings, J Heaslip. Sustituciones: J Fogarty, R McCormack, Hogan T, C Jowitt, S O'Brien, J. Sexton, Keogh S
Arbitro: C Berdos (Francia).
ENSAYO DE AEARLS
ENSAYO DE DENIS FOGARTY
PLACAJE Y TARJETA AMARILLA DE LIFEIMI MAFI
jueves, 9 de abril de 2009
TOP 14: LOS MEJORES ENSAYOS JORNADA 21
miércoles, 8 de abril de 2009
TOP 14; TOULON VE LA LUZ

El partido tuvo a Luke Roonny, Jerry Collins y a Tana Umaga como estrellas del Toulon, consiguiendo los primeros dos ensayos cada uno (el de Jerry a pase de Umaga) y el otro completando una “contundente” y brillante actuación en la linea de tres cuartos.
En los videos los ensayos de Roonny, Collins y el duro placaje de Umaga a un contrario, que fue castigado injustamente como golpe de castigo.
Como siempre juzguen uds, la jugada.
ENSAYOS DE LUKE ROONNY
martes, 7 de abril de 2009
II CONCURSO RELATOS CORTOS RUGBY: LOS AMIGOS DE MI ABUELO (Milu)

-Para contártelo tendré que contarte quienes eran mis amigos- respondió su abuelo
La historia de Philippe De Wet es la historia del pueblo afrikaner. Según el mismo contaba, su historia comienza en 1562 en el puerto de La Rochela en Francia.
lunes, 6 de abril de 2009
MI RUGBY DE LA 2: El GRAND SLAM GANADO POR FRANCIA EL V NACIONES DE 1987

Mientras los aficionados españoles nos perdíamos los últimos minutos del partido por un corte de señal que la presentadora de “Estadio 2” de la Época, una jovencísima Olga Viza, trataba de explicarnos.
El detalle de la presentadora al teléfono con el regidor para ver como seguía el programa, de las imágenes para enmarcar…
En el otro video, un resumen de los ensayos que se produjeron en el definitivo Irlanda Francia, con el tercera francés Eric Champ como "estrella" francesa al marcar dos ensayos.
Francia grand slam 1987 from rexman on Vimeo.
El partido Irlanda vs Francia
Irlanda vs Francia V naciones 1987 from rexman on Vimeo.
viernes, 3 de abril de 2009
CETRANSA SALVADOR VS CRC, ...!NO VA MAS!

El Salvador afronta este domingo su partido mas importante de la temporada, tras la mejoría en su juego mostrada los dos últimos partidos ante SANTBOI Y VRAC, donde en las segundas partes recogieron el trabajo de desgaste realizado por su potente delantera durante el primer periodo, solo cabe la duda de hasta donde ha llegado la mejoría en melé ordenada, punto negro en algunas fases del campeonato.
Disciplina táctica.
También el entrenador del equipo, el neozelandés Lewis Williams, sabe de la importancia del choque del domingo y el jueves adelantó alguna clave para ganar al CRC Madrid. «Con disciplina táctica podemos vencer. En la primera parte es importante jugar en su campo, meter presión al rival para en la segunda ser más rápidos y más duros».
El entrenador Willians contará con toda la plantilla, salvo Fabio Galloppa y Jorge Molina aún con molestias de sus lesiones.
Entrantes para el plato fuerte
Los partidos de categorías inferiores y veteranos de los club serán la antesala para el que muchos han denominado “Partido del Año”.
El sábado por la tarde se enfrentaran los equipo “B” y Veteranos, mientras el Domingo desde las 10 H el rugby base de los club tomaran el protagonismo en Pepe Rojo.
El Salvador ha establecido este partido como Día del Club, y los socios tendrán que pagar 5 euros, aunque se les regalará una entrada para el también importante choque ante el Cajasol (12 abril). Los no socios pagarán 10 euros.
TOP 14: LLEGA LA REVOLUCION AL RUGBY FRANCES

Promover la formación de jugadores franceses
El primer dispositivo aprobado es el de promover el surgimiento de jóvenes jugadores franceses formados en los equipos filiares en cursos de formación para reforzar la competitividad del equipo nacional francés en el corto, mediano y largo plazo y preservar la identidad de los clubes y del campeonato profesional. En él se establece que cada club tendrá en su plantilla profesional de un mínimo de “jugadores de los cursos de formación” (jiff). , Que entrará en vigor gradualmente, hasta el 50% en 2010-2011 y el 70% de la temporada 2011-2012.
Creación de Barreras
Para mejorar aún más el interés del Campeonato de Rugby durante toda la temporada, el comité directivo propondrá en la próxima Asamblea General para crear una barrera para el pase a la semifinal entre los clubes clasificados del tercer al sexto lugar la fase preliminar, que competirían en el campo de los clubes tercero y cuarto clasificados. Los clubes clasificados primero y segundo en la fase preliminar se calificarían directamente para las semifinales. El calendario de la Comienzo de del Top 14 Orange de la temporada 2009-2010 se discutió y se finalizará en la próxima reunión, el 1er día de comienzo ya se ha fijado para el 15 de agosto de 2009.
"Tope salarial"
El Comité Directivo aprobó un límite máximo de la remuneración pagada a los jugadores, que entrará en vigor durante la temporada 2010-2011. El tope para 2010-2011 será determinado por la Junta sobre la base de la media de las tres más grandes nóminas de cada división de la temporada 2009-2010. El porcentaje de cambio se determinará teniendo especialmente en cuenta el contexto económico, pero en ningún caso superara el 10%. También se introdujo en el reglamento la posibilidad para la DNACG de sancionar con una perdida de puntos en la clasificación en caso de que el plan financiero afectará a la equidad del deporte.
Fuente: L´equipe
jueves, 2 de abril de 2009
II CONCURSO DE RELATOS CORTOS DE RUGBY: LA PELICULA (León Palacios)

FRAGMENTO...
Un partido para terminar la liga, pero también un partido para dejarlo para siempre. Su cuerpo decía “basta” y Manuel no podía ignorarlo por más tiempo. El grupo de jugadores pasó por su lado mientras daba una última vuelta al campo. Manuel los observó alejarse envueltos en la nube de vapor que sus cuerpos despedían. La densa niebla que envolvía el campo de rugby era atravesada por los haces de luz amarilla que caían en picado desde las torres de focos. Daba la impresión de que el campo estaba dentro de una esfera luminosa rodeada de oscuridad. A Manuel la escena le pareció hermosa. Podía oler la hierba húmeda y oía el sonido del pesado trote de sus compañeros. Pensó con amargura que nunca volvería a vivir esas sensaciones.
Todo el equipo formó un corro alrededor de los entrenadores y se puso a estirar mientras recibía las últimas instrucciones para el partido del sábado. Manuel apenas escuchaba. Recorrió con la mirada a todo el grupo. Fue mirándoles a los ojos uno a uno, a todos. Allí estaban los hombres con los que había luchado codo con codo en tantas ocasiones. Junto a ellos había sacrificado tantas cosas por un objetivo común y ahora podía decir que había merecido la pena. Si pudiera volver a empezar desde el principio, lo haría sin dudarlo. No se arrepentía ni siquiera de un segundo de los que había dedicado al rugby y a su equipo. Si pudiera volver a empezar desde el principio…

miércoles, 1 de abril de 2009
AUTOBUS PERSONALIZADO PARA EL CETRANSA SALVADOR

Rexman
Con el lema "vive el rugby" "vive Valladolid", los nombres del club y de la ciudad quedarán unidos e identificados como uno.