Mostrando entradas con la etiqueta australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta australia. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2011

TEST MATCH: GALES VS AUSTRALIA EN LA DESPEDIDA DE SHANE WILLIAMS


Australia derrotó a Gales por 24 a 18, este sábado en el Millennium Stadium de Cardiff, en un partido amistoso de rugby que sirvió para la despedida de Shane Williams, que no pudo retirarse con una victoria, pero sí con el cariño de la hinchada.

Este partido de preparación se disputó apenas un mes y medio del duelo entre ambos equipos en la lucha por el tercer puesto del Mundial de Nueva Zelanda, donde los Wallabies ganaron también, en aquella ocasión por 21 a 18.

En su último partido con el XV del Cardo, tras 87 encuentros como internacional, Williams, de 34 años, rindió a un buen nivel y consiguió un try en los últimos segundos del partido, para elevar el récord gales a 58.

"Estoy triste porque no hemos podido ganar", declaró el veterano galés, al borde de las lágrimas.

"Cada vez que he vestido esta camiseta ha sido una sensación increíble. Han sido los mejores momentos de mi vida. He sido un privilegidado, he tenido realmente mucha suerte", subrayó.

Los Wallabies, que ya ganaron con claridad (60-11) la pasada semana a los Barbarians británicos en Twickenham, cierran así un 2011 positivo, marcado por su título en el Tres Naciones y por el bronce en el Mundial.

Gales, por contra, quedó con sabor agridulce, en un partido donde no pudo contar con varios de sus principales hombres, como Alun-Wyn Jones, Adam Jones, James Hook, Lee Byrne o Mike Phillips.

El Millennium Stadium, a pesar de la derrota, aplaudió y celebró a lo grande el try final de Shane Williams, en reconocimiento a sus años de entrega al XV galés.






PARTIDO COMPLETO




Team details: Wales: Leigh Halfpenny (Cardiff Blues); George North (Scarlets), Scott Williams (Scarlets), Jamie Roberts (Cardiff Blues), Shane Williams (Ospreys); Rhys Priestland (Scarlets), Lloyd Williams (Blues); Gethin Jenkins (Blues), Huw Bennett (Ospreys), Scott Andrews (Blues), Bradley Davies (Blues), Ian Evans (Ospreys), Dan Lydiate (Newport Gwent Dragons), Sam Warburton (Blues, capt), Toby Faletau (Dragons).
Replacements: Matthew Rees (Scarlets, for Bennett 59), Ryan Bevington (Ospreys, for Andrews 59), Ryan Jones (Ospreys, for Lydiate 65), Justin Tipuric (Ospreys, for Evans 65), Tavis Knoyle (Scarlets, for L Williams 74), Dan Biggar (Ospreys, for Priestland 74), Alex Cuthbert (Blues, for North 69).
Yellow card: Halfpenny, 50.
Australia: Adam Ashley-Cooper (NSW Waratahs); Lachie Turner (NSW Waratahs), Anthony Fainga'a (Queensland Reds), Berrick Barnes (NSW Waratahs), Digby Ioane (Queensland Reds); James O'Connor (Melbourne Rebels), Will Genia (Queensland Reds); James Slipper (Queensland Reds), Tatafu Polota Nau (NSW Waratahs), Salesi Ma'afu (Western Force), James Horwill (Queensland Reds, capt), Rob Simmons (Queensland Reds), Scott Higginbotham (Queensland Reds), David Pocock (Western Force), Ben McCalman (Western Force). Replacements: Stephen Moore (Brumbies, for Polota-Nau 52), Ben Alexander (Brumbies, for Ma'afu, 52), Nathan Sharpe (Western Force, for Simmons, 67), Radike Samo (Queensland Reds, for Pocock 41), Ben Tapuai (Queensland Reds, for Ashley-Cooper, 77), Nick Phipps (Melbourne Rebels).
Not Used: Nick Phipps (Melbourne Rebels), Ben Lucas (Queensland Reds). Att: 69,537
Referee: Jonathan Kaplan (South Africa).
Assistant referees: Dave Pearson (England) and Jerome Garces (France).

domingo, 16 de octubre de 2011

WRC 2011: NUEVA ZELANDA JUGARA LA FINAL DE "SU MUNDIAL"


Nueva Zelanda superó a Australia por 20-6 en el Eden Park de Auckland y definirá el Mundial de rugby ante Francia, la misma final de hace 24 años, la de la primera edición en 1987 cuando los All Blacks ganaron por 29-9.



Cuando se estaban acomodando, llegó el try de Ma'a Nonu, bien pegado a la bandera. El reloj indicaba que se jugaban apenas seis minutos y los All Blacks estaban arriba. A los 13, un penal de Piri Weepu estiró el marcador pero el australiano James O'Connor descontó por la misma vía a los 16.

Luego, hubo un drop por cada lado: Cruden anotó para los locales a los 22 y Cooper para la visita a los 32. Sobre el cierre un nuevo penal de Piri Weepu estableció el 14-6 con el que se fueron a los vestuarios.


En la segunda parte, el juego se hizo friccionado, cortado y dos penales de Weepu decretaron la victora neocelandesa. Algo está claro. El estadio de Auckland continúa siendo un talismán para los All Blacks, que no pierden allí desde 1994.


"Estuvimos muy bien, estoy muy orgulloso de mis jugadores. Ahora necesitamos estar unidos y preparados para la final"
, dijo Graham Henry, el entrenador de los locales. En la vereda de enfrente, el capitán australiano, James Horwill, destacó que "Nueva Zelanda es el mejor equipo, merecieron el triunfo".



nz vs aus por conhdeblog

Para los amantes de las estadísticas hay que decir que Nueva Zelanda y Francia se han enfrentado en cinco ocasiones en Mundiales, con tres victorias para los All Blacks. La última vez que chocaron fue en la fase de grupo de este torneo, cuando los locales se impusieron por 37-17. Aunque en el Mundial 2007 que se disputó en Francia, la victoria quedó en manos de los galos. Fue 20-18 en los cuartos de final.

domingo, 2 de octubre de 2011

WRC 2011: LOS OCHO MEJORES A CUARTOS AUNQUE CON ALGUNA SORPRESA


Se acabó la fase de clasificación y los 8 mejores del mundo, así lo dice el ranking IRB, y los resultados, se verán las caras a partir del próximo fin de semana. Otra cosa es que algunos hayan demostrado merecerlo.

Grupo A.

Como era previsible, Nueva Zelanda y Francia son los dos equipos que pasan de ronda. En algún momento, se pudo pensar en cuál seria el orden. Pero Livremont, calculador él, fue quien decidió que Francia sería la segunda entregando de antemano el partido a los All Blacks. Pero todavía no reservaba una sorpresa más con la derrota en la última jornada frente a Tonga. Muy mal Francia. Pero con los del gallo no se puede dar nada por sentado.

Canadá acabó tercera y dejó constancia de que el rugby en Norteamérica progresa día a día. Tonga bien, tuvo tiempo de demostrar que su rugby sigue creciendo y que seguro no tardarán en estar en lo más alto. Japón decepcionó y tan solo ha podido sacar un punto gracias a un empate con los canucks. En cualquier caso es de agradecer el rugby alegre que practican aunque eso no vale por ahora.

Grupo B

Sin duda, el grupo de la muerte y el más emocionante de todos. Inglaterra llegaba a la última jornada con pleno de victorias y sin embargo no tenía asegurada su clasificación. Todo quedó para el partido que les enfrentaba con Escocia. Los escoceses también tenían opciones de pasar pese a su derrota con Argentina y se jugaban el todo por el todo contra el Auld Enemy. Pese a mandar durante casi todo el partido, al final los ingleses se llevaron el gato al agua. Y es que como se suele decir: No Try, No Win. Y si a los escoceses precisamente falta algo, es el ensayo.

Argentina, como siempre, nos demostró que en rugby no solo es necesario el talento. El corazón y la garra les sirvieron para lograr de nuevo la clasificación a cuartos tras imponerse a Escocia y poner en serios aprietos a Inglaterra en un partido lleno de emociones. Ahora se verán las caras con Nueva Zelanda. Pero el primer objetivo queda cumplido.

Georgia y Rumania parece que vinieron, en especial los del roble, a jugar un partido del VI Naciones B en tierras maoríes. Reservaron hombres contra el resto de selecciones, que ya hay que tener valor, para poder tener garantías contra los georgianos. De poco les valió. Al final 0 puntos y sensación de haber venido de turismo. Por su parte los lelos dan sensación de ser el equipo europeo del Tier 2 que más crece y con más futuro inmediato.

Grupo C

También estaba claro aquí quién pasaría y cómo, sin embargo Irlanda dio la campanada venciendo a los, sin duda favoritos, australianos. Pero llegamos a la última jornada y se jugaron la clasificación contra Italia que rentabilizó sus victorias a base de bonus. Los del trébol pese a la buena clasificación, dejan dudas en el juego. Capaces de lo mejor y lo peor. Respecto a los transalpinos, bueno el trabajo en delantera pero la línea aún es floja y le cuesta partidos.

Estados Unidos y Rusia, caso similar a los rumanos aunque los americanos por lo menos aguantaron el tipo lo que pudieron frente a rivales lejos de su nivel. En el derby particular entre ellos, al final el gato se lo llevaron los americanos. De todos modos, habrá que estar atentos a la evolución de los Eagles. La IRB ha visto el potencial de mercado americano y futuras inversiones podrían poner a los americanos en lugares más altos.

Grupo D

Sin sorpresas en el grupo aunque con alguna emoción al final. Samoa llego con opciones remotas al final de la fase y se enfrentaba a los boks. Ahí se acabo el suelo de los isleños. No lo hicieron nada mal e incluso se pudieron hacer con la victoria pero les sigue faltando ese punto que les permita estar a la altura en las grandes citas. Como decíamos, clasificación esperada de boks y galeses. Por su parte Fiji parece haber bajado un peldaño y esperemos que vuelva otra vez. Pobre bagaje con una victoria, y ésta, frente a Namibia, el XV de los Granjeros a los que incluso España venció no ha mucho tiempo.

En definitiva, con algún sobresalto, pero se cumplieron todos los pronósticos.

Los cuartos de final han quedado así:

Inglaterra vs Francia

Nueva Zelanda vs Argentina

Australia vs Sudafrica

Irlanda vs Gales

Fuente: Juan María García / www.balonoval.com / Eurosport

sábado, 1 de octubre de 2011

WRC 2011:AUSTRALIA, INGLATERRA Y FRANCIA PASAN A CUARTOS CON DIFERENTE IMAGEN


La selección de rugby de Inglaterra se recuperó en la segunda mitad de un partido muy reñido para derrotar el sábado a Escocia por 16-12 y asegurar un lugar en los cuartos de final del Mundial de rugby, en una jornada donde también clasificaron Francia y Australia.

Un try de Chris Ashton, su sexto del torneo, cerca del final del partido disputado en el Eden Park por el Grupo B dio a Inglaterra el pase a los cuartos de final del certamen, donde enfrentará a Francia el próximo sábado.

Escocia, que necesitaba ganar por ocho puntos para llegar a los cuartos de final, dominó en un comienzo del partido y vencía por 12-3 después de 56 minutos de juego.

Pero Inglaterra se recuperó y guiada por Jonny Wilkinson fue reduciendo la ventaja de su rival hasta sellar el triunfo. Con la victoria, los campeones del mundo en 2003 se mantienen invictos en el campeonato.

"Estamos haciendo a veces las cosas muy difíciles, pero creo que lo principal es el carácter que mostramos para salir de un hoyo", dijo el entrenador de Inglaterra, Martin Johnson.





La victoria de Tonga sobre Francia, por 19-14 en el Wellington Regional Stadium, hunde en la miseria a los franceses por mucho que hayan accedido a cuartos de final como segundos del grupo A.

"Jugamos un rugby muy malo", dijo el capitán francés Thierry Dusautoir. "Tonga jugó con el corazón y hay que felicitarles", añadió.

Las críticas al XV de Francia por su juego se están convirtiendo en una constante de la Copa del Mundo y eso que, en esta ocasión, los galos consiguieron un punto bonus, al perder por menos de siete, que les permite la clasificación para cuartos de final.

"Tenemos que hablar entre nosotros y reconducir la situación", añadió Dusautoir.

"Somos capaces de vencer a Inglaterra (en cuartos de final), pero si jugamos como lo hicimos contra Tonga, nos dirigiremos nuevamente a Francia", dijo el capitán francés, Thierry Dusautoir.




Mientras, la victoria de Australia tuvo un alto precio debido a una lesión en un muslo de Drew Mitchell, que al parecer puso fin a la participación del forward en el torneo.

El partido no tuvo historia y fue una sucesión de ensayos de australia, los Wallabies consiguieron 9 tries por intermedio de Berrick Barnes (2), Drew Mitchell (2), Ben McCalman, David Pocock, Stephen Moore, Adam Ashley-Cooper y Salesei Ma'afu, todos convertidos por James O' Connor.

Los rusos marcaron con tries de Vladimir Ostrovshko, Denis Simplikevich y Konstantín Rachkov, quien además sumó una conversión y un drop.



domingo, 18 de septiembre de 2011

WRC 2011: FIN DE SEMANA DE "PALIZAS" Y "SORPRESAS"



Comenzo el viernes este fin de semana plagado de partidos, con la paliza de los All Blacks a Japón, el sabado Argentina y Sudafrica vencieron claramente a sus rivales Rumania y Fiji, y se dio la sorpresa de la primera fase imponiendose Irlanda a uno de los favoritos, Australia, Y aireando las carencias del paquete Wallabies.Para finalizar el domingo con las victorias trabajadas de Gales sobre Samoa, Inglaterra sobre Georgia y Francia ante Canada.



Los All Blacks no tuvieron piedad con Japón y le propinaron una impresionante -y predecible- goleada a los asiáticos en su segunda presentación en la Copa del Mundo por 83-7. Los locales marcaron 13 tries.


Con el apoyo de más de 5000 hinchas que se acercaron al Rugby Park de Invercargill, Los Pumas golearon a Rumania por 43 a 8 y obtuvieron su primera victoria en el Grupo B. Lucas González Amorosino fue el punto más alto de una convincente actuación general.



Con una actuación descomunal de Danie Rossouw que se encargó de poner a su equipo siempre adelante, Sudáfrica goleó por 49 a 3 Fiji y continua invicto en
el torneo. ¿Las claves para quedarse con el éxito? Su paciencia y una enorme efectividad.



Irlanda pateó el tablero de la RWC de Nueva Zelanda al derrotar a Australia, uno de los favortios a pelearle el título a los All Blacks y campeones del Tres Naciones, por 15 a 6 en el Eden Park de Auckland. Los de verde quedaron primeros en el Grupo C con 8 puntos.




¡Qué golpe! Es que si bien uno en la previa podía presumir cierta paridad, jamás esperaba semejante desenlace por cómo llegaba ambos al duelo. Quizás por eso, en los primeros minutos tanto unos como otros se encargaron de medir sus fortalezas, evitando cometer errores y optimizando cada pelota que disponían en campo contrario.

En ese estrecho margen, el trébol sacó una pequeña luz de ventaja gracias a un penal y un drop de Jonatan Sexton que automáticamente se encargó de nivelar James O'Connor con su pie, para dejar el score igualado en 6 al cabo de los primeros 25 minutos.

A esa altura la sensación que sobrevolaba por Auckland, era que los de verde habían dado en la tecla con un planteo acorde que incomodaba a su rival. Pese a ese leve predominio, los británicos debieron conformarse con la paridad que reflejaba el tanteador, ya que no pudieron traducir en tantos ese voluntarioso trabajo de sus delanteros.

Pero esa tenacidad para ir, aún con desprolijidades e imprecisiones, comenzó a pagar sus réditos cuando el apertura irlandés facturó con un nuevo acierto a los postes. De hecho, amplió la distancia con una infracción que forzó su pack en un scrum dominante, pero que tuvo como autor intelectual a Ronan O'Gara, después de que el 10 desperdiciara un par de posibilidades concretas.

Lejos de intentar defender la ventaja, los europeos siguieron agobiando a su oponente con una presión asfixiante apoyados en el sometiendo que generaron en las formaciones fijas. Por esa vía, gestaron un nuevo penal que el propio O'Gara cambió por puntos para quedar a salvo de un eventual try convertido.

Desconcentrado, descontrolado y sin un patrón claro para prevalecer en el uno contra uno, Australia fue y pudo haber descontado -penal mediante- para al menos quedarse con un bonus, aunque un nuevo pase de un desconocido Quade Cooper - displicente e impotente para generar juego- casi terminan dándole el golpe de nocaut.

Ese impacto llegó minutos después cuando el neozelandés Bryce Lawrence decretó el final y le concedió al conjunto de Declan Kidney la incuestionable victoria. Premio más que merecido para un equipo que ejecutó un plan maestro basados en una cátedra de disciplina y solidaridad.

Los
Dragones Rojos se impusieron por 17 a 10 a Samoa, que le había ganado los dos choques previos, para así sostenerse como uno de los candidatos a la clasificación dentro de la Zona D.



Por el Grupo B, Inglaterra se impuso ante Georgia 41-10 y es puntero junto a Escocia. A la Rosa se le complicó en el primer tiempo, pero sacó réditos por su categoría individual y terminó ganando con comodidad ante un combativo conjunto georgiano.



Francia arrancó lento pero contó con la tremenda puntería del medio scrum Morgan Parra -autor de 23 tantos- y los tres tries del wing Vincent Clerc para imponerse ante Canadá por 46 a 19 en el McLean Park de Napier.




FUENTE: RUGBYFUN

lunes, 12 de septiembre de 2011

WRC 2011: 2º FECHA, SIGUEN LOS PROBLEMAS PARA LOS "FAVORITOS" ,AUSTRALIA EN LA SEGUNDA PARTE, IRLANDA CON DUDAS Y GALES NO REMATA AL CAMPEON



Con una tarea destellante de sus backs y cuatro tries en el segundo tiempo, Australia superó 32 a 6 a Italia con bonus en el North Harbour Stadium en la apertura del Grupo C de la RWC de Nueva Zelanda.


Nobleza obliga, no se puede decir que los Wallabies arrancaron dormidos el partido, sino que los tanos hicieron las cosas de manera inteligente con el clima a favor. Claro, la lluvia le vino bien al planteo de Nick Mallett: esconder la pelota lo máximo posible y restarle opciones ofensivas a los brillantes medios aussies.

Fue por eso que la chapa quedó clavada en un escueto 6 a 6 tras lo 40 minutos iniciales. Dos penales de Mirco Bergamasco contra dos de Quade Cooper.

Pero cuando la lluvia aflojó, la pelota se secó y la pasión de los italianos empezó a ceder ante el cansancio, la magia de los backs de los Wallabies apareció en todo su esplendor en un par de pinceladas que fueron para colgar en un cuadrito.

El pack amarillo le tomó las mañas a los tanos y la batalla por la pelota fue más pareja. Con opciones, Will Genia y Cooper hicieron estragos y en sólo un cuarto de hora definieron el partido.

En los highlights de la semana seguramente aparecerán las conquistas de James O'Connor y de Digby Ioane.

La primera fue producto de una combinación 9-10-12 que le abrió el camino a la joven promesa-realidad del rugby aussie. La segunda fue una perlita de Ioane, uno de lo jugadores más explosivos de la actualidad, que puso quinta enjabonado y se escapó a varias marcas para apoyar el último try del partido.


En el aniversario de la caída de las Torres Gemelas, Estados Unidos terminó perdiendo ante Irlanda por 22-10. El conjunto americano casi da el golpe y el Grupo C tembló, pero los de verde terminaron adaptándose a los contratiempos y festejaron.



No le resultó para nada fácil a Irlanda vencer a Estados Unidos, un equipo que propuso pelea, que complicó el trámite a lo largo de los 80 minutos y que usó el tackle como una muralla para no permitirle a los europeos, amplios candidatos a llevarse el encuentro, a retirarse con una goleada en el debut.

¿Los irlandeses jugaron con suplentes? Para nada. En su estreno, Declan Kidney puso lo mejor que tuvo a disposición: Brian O'Driscoll, Gordon D'Arcy, Tommy Bowe, Geordan Murphy, Jamie Heaslip... En fin, al mejor equipo del Trébol se le complicó más de la cuenta ante las Águilas.

Recién a los 15 minutos los de verde pudieron sumar. Fue a través de un penal de Jonathan Sexton y, sobre el cierre del primer tiempo, cuando ambos equipos ya pensaban en el descanso, Bowe quebró la resistencia y apoyó el primer try del partido. Convertido por el apertura, Irlanda llegó al vestuario 10-0 por encima de su adversario.

Dio sus frutos la presión de Estados Unidos, que en el complemento fue quien reanudó la cuenta en la chapa gracias a un penal de James Paterson y le quitó la posesión de la pelota por algunos instantes a su rival.

Estuvo cerca el combinado de Eddie O'Sullivan, con Takudza Ngwenya y Todd Clever encabezando los mejores movimientos, pero Irlanda fue el que volvió a golpear y, además, en dos ocasiones: gracias a Rory Best y -nuevamente- Bowe.

A partir de ahí, el conjunto irlandés cerró el encuentro con un juego compacto y aseguró la victoria con el correr de los minutos. El try de Paul Emerick y la conversión de James Paterson, para las Águilas, no llegaron a hacer peligrar los cuatro puntos que se terminaron llevando los europeos, que deberán mejorar de cara al próximo partido si no quieren volver a sufrir ante un equipo superior como puede ser, por ejemplo, Australia.


Sudáfrica tuvo que sufrir más de la cuenta para doblegar al envalentonado Gales, pero acabo imponiéndose por 17 a 16 en la presentación de ambos en la RWC. Pese al buen partido, los británicos siguen sin poder quebrar la racha negativa ante los campeones del mundo.


Cuatro minutos tardó el defensor del título en adelantarse con una gran jugada colectiva manteniendo el control de la pelota en el contacto, para que Frans Steyn sea el encargado de firmar esa maniobra ingresando a puro topetazo en la zona roja.

Ese impacto inicial le dio paso a la reacción roja que dispuso de dos penales para acortar distancias pero James Hook aprovechó sólo uno para quedar 7 a 3 abajo. El que no dudó a la hora de acertar a las haches fue el apertura de los de verde que cambió por puntos una infracción para sacar ventaja de siete.

A falta de diez minutos para el cierre, el 15 de los colorado se redimió acertando una acción favorable para decretar el 10 a 6 con que el que se fueron al descanso.

La sorpresa que generaron los sudafricanos al comienzo del partido, fue imitada por su rival que golpeó al inicio del complemento por intermedio de su fullback, para luego darle paso a la potencia del samoano Toby Faletau que irrumpió a pura potencia para zambullirse en le ingoal y pasar al frente por primera vez.

Golpeado en su orgullo, Peter De Villiers movió el banco y mandó a la cancha a Francois Hougaard por Bryan Habanna en la búsqueda de un mayor dinamismo. Y esa confianza pagó réditos, porque el wing utilizó su velocidad para explotar un agujero y lanzarse en palomita debajo de las haches.

Sin embargo, esa furia incontrolable de los británicos llevó el desarrollo a la zona de definición adversaria y dispuso de dos ocasiones clarísimas para anotar: un drop bajo los palos que Priestland desperdició y un penal de Hook que se le fue por el primer palo.

Esa falta de tino en los metros finales fue la mínima diferencia que hubo entre ambos y por eso los actuales campeones acabaron levantando los brazos y festejando una victoria que vale mucho más que cuatro puntos.

FUENTE: RUGBY FUN

domingo, 28 de agosto de 2011

TRI NATIONS 2011: AUSTRALIA CAMPEON, Y NUEVA ZELANDA AMENAZADA EN "SU" MUNDIAL


La selección de Australia dio un golpe este sábado en el rugby internacional, al derrotar como local en Brisbane a la de Nueva Zelanda por 25-20, en la 6ª y última fecha del Torneo de los Tres Naciones, cuyo trofeo cayó en manos de los 'Wallabies' por tercera vez.



La victoria ante los 'All Blacks' fue todo un logro para los autralianos, cuyo equipo quedó este año como el mejor de la cita en que compiten los tres 'grandes' del hemisferio sur, a falta de menos de dos semanas para el inicio del Mundial-2011, en el que Nueva Zelanda ejercerá de anfitrión.

Con este triunfo, Australia, que ya consiguió este trofeo en 2000 y 2001, puso fin a su sequía de títulos a nivel internacional.

Sudáfrica, vigente campeona del mundo, se conformó con la última posición del Tres Naciones, mientras que Nueva Zelanda quedó segunda pero, pese a haber salido derrotada este sábado de Brisbane, sigue dominando el palmarés de la competición con diez títulos.

Los 'Wallabies', segundos en la clasificación mundial, por detrás de Nueva Zelanda, se erigieron con su triunfo en el Tres Naciones como los mayores rivales de los 'All Blacks' en la cita planetaria, en la que ambos combinados podrían acabar midiéndose en la final, el 23 de octubre en Eden Park.

A falta de menos de quince días para el inicio del Mundial de rugby (9 septiembre-23 octubre), los 'All Blacks' encadenaron su segunda derrota consecutiva este sábado, después de perder ante Sudáfrica por 18-5 el pasado sábado 20 de agosto, eso sí, con una formación de suplentes.

En esta ocasión, con sus hombres más relevantes, como el capitán Richie McCaw y el apertura John Carter, los neozelandeses no pudieron hacer nada durante la primera parte frente a los 'Wallabies', bien plantados en la mitad del campo.

Los 'Wallabies' lograron el primer 'try' a través del scrum Will Genia en el minuto 14. Después, el tercer línea Radike Samo consiguió otro en una carrera de más de 50 metros en el minuto 34.

Los neozelandeses reaccionaron tras la reanudación marcando dos ensayos, por medio de Conrad Gerard Smith en el 50 y Ma'a Nonu en el 59, igualando el electrónico a 20 puntos.

Pero, los australianos se repusieron e inscribieron una vez más mediante Kurtley Beale el minuto 61, un try sinónimo de victoria y de firme presentación de los 'Wallabies' como aspirantes al título mundial.


domingo, 14 de agosto de 2011

TRI NATIONS 2011: AUSTRALIA VENCE A DOMICILIO A SUDAFRICA A PESAR DE SUS ALTAS


Los Springboks no lograron salir a flote ni siquiera con las vueltas de varias de sus figuras, ausentes en las primeras jornadas por lesiones, y cosecharon su tercera caída en el certamen.

No obstante, la historia no había comenzado tan oscura para los locales, dado que fueron los que marcaron el ritmo en el inicio y sacaron una rápida ventaja, con penales de Frans Steyn y Butch James.

El encuentro tenía ritmo y pintaba bien. Pero ambos equipos entraron en un bache enorme. Infinidad de errores en el manejo y mucho juego con el pie. Todo se hizo aburrido, lento y predecible.

No obstante, Australia avisó en el cierre del primer tiempo. Sabía que debía hacer algo más para que el partido no se le fuera de las manos y amenazó fuerte en el epílogo de la parte inicial.

Luego sí, castigó en el complemento. James O'Connor sacó el cero del marcador y Pat McCabe, luego de una buena acción ofensiva, apoyó lo que sería el único try del partido. Después, a siete minutos del final, nuevamente el back acertó a los postes y bajó la persiana.

Sudáfrica intentó en los últimos minutos, pero se lo notó algo desdibujado. No logró hacer pesar sus forwards ni consiguió lastimar en el desplegado con los backs. Todo sencillo para una buena defensa de Australia, que sigue bien prendido en el Tres Naciones.






Síntesis del partido:

Sudáfrica: 15- Frans Steyn, 14- JP Pietersen, 13- Jaque Fourie, 12- Jean de Villiers, 11- Bryan Habana, 10- Butch James, 9- Fourie du Preez, 8-Pierre Spies, - Danie Rossouw, 6- Heinrich Brüssow, 5- Victor Matfield, 4- Bakkies Botha, 3- Jannie du Plessis, 2- John Smit (c), 1- Tendai Mtawarira.

Cambios: ST 10' Aplon por F. Steyn, Deysel por Brussow, B. du Plessis por J. du Plessis, 18' Hougaard por Habana, 23' Mostert por Botha, 27' Steenkamp por Mtawarira, M. Steyn por James, 29' Habana por Hougaard, 37' J. du Plessis por Smit.

Australia: 15- Kurtley Beale, 14- James O'Connor, 13- Adam Ashley-Cooper, 12- Pat McCabe, 11- Digby Ioane, 10- Quade Cooper, 9- Will Genia, 8- Scott Higginbotham, 7- David Pocock, 6- Rocky Elsom (c), 5- James Horwill, 4- Nathan Sharpe, 3- Ben Alexander, 2- Stephen Moore, 1- Sekope Kepu.

Cambios: ST 19' Samo por Ashley-Cooper y A. Faingaa por Higginbotham.

PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 2' Penal de F. Steyn (S), 15' Penal de James (S).

PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 3', 25' y 33' Penales de O'Connor (A), 8' Try de McCabe (A), 17' Penal de James (S)

Fuente: Scrum.com


domingo, 24 de julio de 2011

TRI NATIONS 2011, AUSTRALIA ARRANCO CON TODO


SYDNEY, Australia.- En el año del Mundial de Rugby, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica no detienen su juego, y el viernes comenzaron a disputar el Tri Nations. En el debut, se enfrentaron los Wallabies y Springboks, con un cómodo triunfo del equipo local, por 39-20 ante los últimos campeones del mundo.

El partido se desarrolló en el ANZ Stadium de Sydney y tuvo como árbitro a Chris Pollock, de Nueva Zelanda.

El sábado próximo se jugará la segunda fecha con el partido Nueva Zelanda-Sudáfrica, en Wellington.



Australia sumó los 30 puntos con cinco ensayos (Ben Alexander, Digby Loane, James O`Connor, Stephen Moore y Adam-Ashley Cooper), y cuatro conversiones y dos penales de O`Connor.

Por su parte, Sudáfrica hizo dos ensayos (Chilliboy Ralepelle y John Smit) convertidos por Patrick Lambie, mientras que Morné Steyn marcó dos penales.

Este fue el 18vo. partido jugado entre ambos en Australia por el Tres Naciones, los Wallabies ganaron 14, los Springbooks tres y empataron una vez.


Formaciones

Australia: 15 Kurtley Beale, 14 James O’Connor, 13 Adam Ashley-Cooper, 12 Pat McCabe, 11 Digby Ioane, 10 Quade Cooper, 9 Will Genia, 8 Ben McCalman, 7 David Pocock, 6 Rocky Elsom (c), 5 James Horwill, 4 Rob Simmons, 3 Ben Alexander, 2 Stephen Moore, 1 Sekope Kepu.
Suplentes: 16 Saia Fainga’a, 17 Pekahou Cowan, 18 Nathan Sharpe, 19 Matt Hodgson, 20 Scott Higginbotham, 21 Nick Phipps, 22 Anthony Fainga’a.


Sudáfrica: 15 Gio Aplon, 14 Bjorn Basson, 13 Juan de Jongh, 12 Wynand Olivier, 11 Lwazi Mvovo, 10 Morné Steyn, 9 Ruan Pienaar, 8 Ashley Johnson, 7 Danie Rossouw, 6 Deon Stegmann, 5 Alistair Hargreaves, 4 Flip van der Merwe, 3 Werner Kruger, 2 John Smit (c), 1 Dean Greyling
Suplentes: 16 Chiliboy Ralepelle, 17 CJ van der Linde, 18 Ryan Kankowski , 19 Jean Deysel, 20 Charl McLeod, 21 Adrian Jacobs, 22 Patrick Lambie.

martes, 19 de julio de 2011

AUSTRALIA VS SAMOA, SORPRESA A 55 DIAS DEL MUNDIAL


Samoa ganó 32-23 a Australia, 2º favorito en las apuestas para ganar la Copa del Mundo que comienza en 55 días.

Samoa pateó el tablero. En la victoria más resonante de su historia, ayer venció a Australia por 32-23 en el Estadio Olímpico de Sydney ante 30.000 personas. El triunfo se dio a 55 días del comienzo del Mundial de Nueva Zelanda, para el que los Wallabies figuran segundos favoritos -detrás de los All Blacks- en las apuestas. Cuidado.

Si bien el coach Robbie Deans decidió que varias figuras descansaran, se preparó una fiesta amarilla por el festejo de los 20 años tras el Mundial que Australia ganó en el 91 (en primera fase fue 9-3 ante los samoanos). Y justo en Sydney, hace cinco años, el resultado terminó en goleada 74-7. Sin embargo, los isleños (hasta ayer pagaban 1-100 al título en la Copa), con una decena de jugadores que militan en equipos de Europa y el Super Rugby, no se intimidaron.

Samoa ya iba 17-0 a los 29’ por tries de Tuilagi y Wiliams más conversiones y penal de Pisiata. Australia aprovechó la amarilla a Leo y se acercó (17-10) con try de Ioane más conversión y penal de Giteau. En el ST, el visitante sumó con tries de Pisi y Thompson más penal y conversión de Pisiata. Giteau descontó con try (a los 70’), conversión y dos penales.

Tras el batacazo de ayer, Australia, el próximo sábado, recibirá a Sudáfrica en el debut del Tres Naciones. Ojo a otro papelón..

A CONTINUACIÓN EL PARTIDO COMPLETO

COMINZO DEL PARTIDO



AUSTRALIA 0-SAMOA 10





AUSTRALIA 0-SAMOA 17





AUSTRALIA 10-SAMOA 17 (FIN PRIMERA PARTE)





AUSTRALIA 13-SAMOA 22




AUSTRALIA 16-SAMOA 29





AUSTRALIA 23-SAMOA 32




FINAL PARTIDO Y ENTREVISTAS

lunes, 11 de julio de 2011

EL TRES NACIONES 2011 SE TIÑE DE SOSPECHAS


La Federación Australiana solicitó al Comité Organizador del evento que investigue a fondo la ausencia de 21 jugadores sudafricanos para esta contienda.

Sospechas varias, todo apuntaría al Mundial.
La Federación de Australia de Rugby (ARU) pidió al organismo que rige el torneo de las Tres Naciones que investigue la decisión de la organización regidora de la disciplina de Sudáfrica de no contar con 21 jugadores para sus próximos duelos.

La federación de Sudáfrica anunció el miércoles que 21 jugadores, todos de la lista de los 49 preconvocados par el Mundial-2011, no contarían para los primeros duelos del Tres Naciones, contra los ‘Wallabies’ el próximo 23 de julio en Sídney y contra los ‘All Blacks’ una semana después en Wellington.
Algunos habituales de la selección sudafricana quedaron fuera de la convocatoria, debido, según la federación de su país, a lesiones.

En 2007, Sudáfrica optó por prescindir de algunos jugadores de cara al torneo de las Tres Naciones antes de acabar ganando el Mundial, pocos meses después.

“Por eso hemos pedido una aclaración. Nuestra preparación para el Mundial comienza ahora, y es más importante que nunca que el Tres Naciones conserve toda su integridad”, manifestó John O’Neill, director deportivo de la ARU.

Sudáfrica terminó en última posición del torneo de las Tres Naciones en 2010, con una victoria en seis partidos.


PLANTEL DE NUEVA ZELANDA


El entrenador de Nueva Zelanda dio a conocer el plantel de jugadores para el Tres Naciones.

Las inclusiones de Jarrad Hoeata y Colin Slade y las ausencias de Joe Rokocoko y Aaron Cruden, las grandes novedades.

Además, el gran retorno al seleccionado de Ali Williams después de 31 meses.


Cabe destacar que Graham Henry, además, citó a cuatro jugadores que actualmente están lesionados: Tony Woodcock (rodilla), Isaia Toeava (cadera), Hosea Gear (tendón de la corva) e Israel Dagg (muslo). No obstante, por las dudas, el coach convocó reemplazos por si no llegan en condiciones: Wyatt Crockett, Cory Jane, Sitiveni Sivivatu y Ben Smith.


Los All Blacks continuarán su preparación con una concentración de dos días en Auckland, este jueves y viernes, y luego se reunirán en Dunedin el 18 de julio para preparar un amistoso ante Fiji, a jugarse el 22.

A su vez, su debut en el Tres Naciones será el 30 de julio, en Wellington, ante Sudáfrica.

Forwards: John Afoa (Auckland) Corey Flynn (Canterbury), Ben Franks (Tasman), Owen Franks (Canterbury), Jarrad Hoeata (Taranaki) Andrew Hore (Taranaki), Jerome Kaino (Auckland), Richie McCaw (captain, Canterbury), Keven Mealamu (Auckland), Liam Messam (Waikato), Kieran Read (Canterbury), Adam Thomson (Otago), Brad Thorn (Canterbury), Sam Whitelock (Canterbury), Ali Williams (Auckland), Tony Woodcock (Auckland)

Backs: Daniel Carter (Canterbury), Jimmy Cowan (Southland), Israel Dagg (Hawke’s Bay), Andy Ellis (Canterbury), Hosea Gear (Wellington), Zac Guildford (Hawke’s Bay), Richard Kahui (Waikato), Mils Muliaina (Waikato), Ma’a Nonu (Wellington), Colin Slade (Canterbury), Conrad Smith (Wellington), Isaia Toeava (Auckland), Piri Weepu (Wellington), Sonny Bill Williams (Canterbury)
Cobertura por lesiones: Wyatt Crockett (Canterbury), Cory Jane (Wellington), Sitiveni Sivivatu (Waikato), Ben Smith (Otago).

PLANTEL DE AUSTRALIA

Australia dio a conocer su grupo de 40 jugadores para el Tres Naciones, en el que se destaca la presencia de 15 hombres del flamante campeón del Super Rugby.

El entrenador Robbie Deans no le escapó al momento y recompensó a los Reds, que el sábado se alzaron con el título del SupeRugby al vencer a Crusaders en la final, llamando a 15 jugadores.


La gran novedad es la aparición de Radike Samo, de 35 años, quien vuelve al seleccionado después de siete años. Además, estarán los debutantes Beau Robinson y James Hanson.
Además, Sitaleki Timani, de los Waratahs.


En cuanto a los lesionados, Deans llamó a Tatafu Polota-Nau, Wycliff Palu, James Slipper y Luke Burgess, pero dejó afuera a Berrick Barnes y Drew Mitchell, quienes se sumarían directo al plantel mundialista si llegan en condiciones.


Cabe destacar que no fueron convocados Phil Waugh, quien se retirará después del Mundial, ni Stirling Mortlock.


Australia jugará ante Samoa el 17 de julio y después hará su debut en el Tres Naciones ante los Springboks, en Sydney, el 23 de julio.


Forwards: Ben Alexander (Brumbies), Ben Daley (Reds), Dave Dennis (Waratahs), Rocky Elsom (capt) (Brumbies), Saia Faingaa (Reds), James Hanson (Reds), Scott Higginbotham (Reds), Matt Hodgson (Western Force), James Horwill (Reds), Sekope Kepu (Waratahs), Salesi Ma’afu (Brumbies), Ben McCalman (Western Force), Stephen Moore (Brumbies), Dean Mumm (Waratahs), Wycliff Palu (Waratahs), David Pocock (Western Force), Tatafu Polota-Nau (Waratahs), Beau Robinson (Reds), Benn Robinson (Waratahs), Radike Samo (Reds), Nathan Sharpe (Western Force), Rob Simmons (Reds), James Slipper (Reds), Sitaleki Timani (Waratahs), Dan Vickerman (Waratahs)

Backs: Adam Ashley-Cooper (Waratahs), Kurtley Beale (Melbourne Rebels), Luke Burgess (Waratahs), Quade Cooper (Reds), Rod Davies (Reds), Anthony Faingaa (Reds), Will Genia (Reds), Mark Gerrard (Melbourne Rebels), Matt Giteau (Toulon), Digby Ioane (Reds), Pat McCabe (Brumbies), Luke Morahan (Reds), James O’Connor (Melbourne Rebels), Nick Phipps (Melbourne Rebels), Lachie Turner (Waratahs).


EL PLANTEL DE SUDAFRICA


Sudáfrica dio a conocer un plantel de 27 jugadores para los primeros dos partidos en el Tres Naciones 2011, ante Australia y Nueva Zelanda. El grupo está encabezado por el capitán John Smit y cuenta, claro, con las 21 ausencias anunciadas hace unos días por respectivas lesiones.

Dentro del plantel, cabe destacar, habrá cinco campeones mundiales. A su vez, seis debutantes: Elton Jantjies, Charl McLeod, Ashley Johnson, Coenie Oosthuizen, Werner Kruger y Dean Greyling.

El equipo fue seleccionado tras las evaluaciones médicas realizadas esta semana en Ciudad del Cabo, que determinaron las bajas de varios jugadores, de acuerdo a lo comunicado por la SARU, por “requerir una rehabilitación inmediata para evitar el riesgo de una lesión antes del final del año internacional”.


Backs: Gio Aplon, Bjorn Basson, Juan de Jongh, Adrian Jacobs, Elton Jantjies, Patrick Lambie, Charl McLeod, Lwazi Mvovo, Odwa Ndungane, Wynand Olivier, Ruan Pienaar, Morne Steyn


Forwards: Heinrich Brüssow, Jean Deysel, Dean Greyling, Alistair Hargreaves, Ryan Kankowski, Werner Kruger, Ashley Johnson, Johann Muller, Coenie Oosthuizen, Chiliboy Ralepelle, Danie Rossouw, John Smit (captain), Deon Stegmann, Adriaan Strauss, Flip van der Merwe.




PARTIDOS:

Sábado 23 de Julio – Australia vs South Africa, Sydney
Sábado, 30 de Julio – New Zealand vs South Africa, Wellington

Sábado, 6 de Agosto – New Zealand vs Australia, Auckland

Sábado, 13 de Agosto – South Africa vs Australia, Durban

Sábado, 20 de Agosto – South Africa vs New Zealand, Port Elizabeth

Sábado, 27 de Agosto – Australia vs New Zealand, Brisbane

Fuente:Cordoba XV

jueves, 17 de febrero de 2011

EL SUPER RUGBY LEVANTA EL TELON ESTE FIN DE SEMANA


Este fin de semana comenzará la acción del renovado torneo que reúne a los equipos más poderosos de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. Serán 21 semanas del mejor rugby FUENTE: RUGBYTIME



Con la inclusión de un nuevo equipo y el cambio en el formato de competencia, el Súper Rugby quiere causar aún más impacto en todo el mundo. Con el incremento en la competencia (se pasarán a jugar 21 semanas, en lugar de 16 –en los años que no haya Copa del Mundo serán 24 fines de semana-), la acción está asegurada.

Serán 16 fechas de temporada regular, para luego darle paso a la instancia de eliminación directa en donde los mejores clasificados de la primera etapa del torneo estarán frente a frente. La final está pautada para el 9 de julio.

El certamen estará dividido en tres conferencias, una por cada país participante. Por Australia estarán los Brumbies, Western Force, Rebels, Reds y Waratahs; por Nueva Zelanda lo harán los Blues, Chiefs, Crusaders, Highlanders y Hurricanes; mientras que por Sudáfrica se presentarán los Bulls (últimos campeones), Cheetahs, Lions, Sharks y Stormers

En un principio se jugarán encuentros de ida y vuelta entre los equipos de una misma conferencia, para luego cada equipo enfrentar a cuatro equipos de las otras zonas como local y visitante. Así se llegará a un total de 16 partidos (12 partidos en su país y 4 otro país).

El ganador de cada conferencia por sumatoria de puntos avanzará a los Playoffs, como los tres mejores equipos de una tabla unificada. Los dos equipos con mejores puntajes avanzarán directamente a semifinales, mientras que del tercer al sexto lugar jugarán un repechaje para avanzar de ronda. Luego serán los cruces de semifinal y final en donde el equipo con mejor puntaje en la fase regular será local.

Así entonces, la tan promocionada nueva temporada del Súper Rugby está a punto de ver la luz. Se espera que el nivel de competencia y la fiesta de las tribunas hagan de este certamen el mejor del mundo.

Así se jugará el Súper Rugby


AustraliaNueva ZelandaSudáfrica
BrumbiesBluesBulls
Western ForceChiefsCheetahs
RebelsCrusadersLions
RedsHighlandersSharks
WaratahsHurricanesStormers

ANUNCIO SUPERUGBY

viernes, 31 de diciembre de 2010

ADIOS AL 2010, CON VARIAS RECOPILACIONES DE LO MEJOR DEL AÑO


Cinco recopilaciones de lo mejor de este año, empezamos con los All Blacks dominadores del rugby internacional durante 2010 y continuamos con Australia en opinión de este blogero el equipo alternativa a los "todo negros".

Finalmente nos adentramos en lo mejor del super 14 y de los dos torneos más grandes de ambos hemisferios el Tres naciones y el seis naciones, suficiente material para repasar en esta larga noche de refritos televisivos, excesos y buenos propositos para el 2011.

ALL BLACKS 2010


GRANDES MOMENTOS DE AUSTRALIA EN EL 2010

POR QUE EL SUPER 14 ES LA MEJOR LIGA

RESUMEN DE LO MEJOR DEL TRES NACIONES


RESUMEN DE LO MEJOR DEL SEIS NACIONES


domingo, 21 de noviembre de 2010

TEST MACHT NOVIEMBRE: TODOS LOS PARTIDOS DEL FIN DE SEMANA

make a gif



IRLANDA VS NZ


Nueva Zelanda siguió su racha triunfal y derrotó con autoridad 38-18 a una combativa Irlanda.

Con su victoria en Dublín, los 'All Blacks' continúan con opciones de firmar un pleno de triunfos (Grand Slam) en su gira europea, después de ganar en las anteriores semanas en Inglaterra (26-16) y Escocia (49-3). Su último rival será Gales, el próximo fin de semana.

Si los neozelandeses se imponen en ese partido, será el cuarto 'Grand Slam' del equipo en una gira de amistosos de otoño (boreal), después de los conseguidos en 1978, 2005 y 2008.

Nueva Zelanda dominó, pero Irlanda luchó ante su público y llegó a poner en apuros al considerado mejor equipo del mundo, mostrando una imagen muy diferente al del anterior enfrentamiento entre ambos equipos, donde Nueva Zelanda se había impuesto en junio por 66-28.

"Tengo mucho respeto por Irlanda. Siempre es difícil jugar contra ellos. Ha sido un gran partido, muy disputado", declaró el entrenador neozelandés, Graham Henry.




INGLATERRA VS SAMOA


Los británicos, que esperaban mucho tras su victoria del pasado fin de semana contra Australia por 35-18, marcaron diferencias en la segunda parte gracias a dos tries de Banahan (47) y de Croft (72), y a los botines del apertura Flood, autor de cuatro penales y dos transformaciones.

Envalentonados en defensa, los visitantes se adelantaron en el electrónico a principio del segundo periodo (8-3) con un try de Paul Williams, el primero marcado por los jugadores del Pacífico en Twickenham, donde disputaron su tercer encuentro en toda su historia.

Pero, los ingleses se recuperaron y consiguieron dominar a unos visitantes que perdieron toda chance al perder un balón interceptado por los locales, lo que originó el segundo try del XV de la Rosa.

Los ingleses se medirán el próximo sábado a Sudáfrica, mientras que Samoa se desplazará a Escocia para disputar el último partido amistoso de la gira de noviembre.




ITALIA VS AUSTRALIA

Australia, sufrió más de lo esperado en defensa pero terminó imponiéndose por 32-14 a Italia, este sábado en un partido amistoso en Florencia, recuperándose de su derrota ante Inglaterra (35-18 hace una semana), antes de jugar el sábado 27 contra Francia en las afueras de París.



ESCOCIA VS SUDAFRICA

Escocia logró un triunfo de prestigio al superar por 21 a 17 a la campeona del mundo de rugby, Sudáfrica, en Edimburgo.

Los escoceses llevaban sin batir a los Springboks desde el 16 de noviembre de 2002. Tras un primer cuarto de hora dominado por los sudafricanos, los anfitrionres se mostraron más agresivos y vieron su esfuerzo recompensado por las botas de Dan Parks, que sumó tres penales (16, 23 y 29) y un drop en el 19.

Dirigido por el pilar Allan Jacobsen y su número 8, John Barclay, omnipresente y guiado por el medio scrum Rory Lawson, los locales frenaron los intentos de los visitantes y mantuvieron su avance gracias a Parks (53,62 y 68).

Escocia recibió un try mediante Willem Alberts al final del partido, pero Patrick Lambie falló la transformación que hubiera dejado a los sudafricanos a dos puntos en el minuto 70.





GALES VS FIJI

Gales e Islas Fiyi empataron este viernes 16 a 16 (6-13 en la media parte) al término de un partido amistoso disputado en Cardiff, dentro de la ronda de 'test-matches' del otoño boreal.

Los jugadores del Pacífico Sur ya habían derrotado a Gales en la Copa del Mundo 2007 pero es la primera vez en cinco visitas a Cardiff que consiguen evitar la derrota.

Tras concretar un primer try (Vulivuli, minuto 36), las Fiyi dominaron la primera hora de juego (13-6) antes de que Gales igualara, tomara la ventaja y volviera a perderla antes del empate definitivo (16-16).

Se trata de un mal resultado para los galeses, que ya perdieron contra Australia (16-26) y Sudáfrica (25-29), a una semana de su partido contra Nueva Zelanda.




FRANCIA VS ARGENTINA

En un duelo disputado, los 'Bleus' franceses derrotaron en Montpellier 15-9 a los Pumas argentinos, uno de los equipos ante el que peores resultados había consechado en los últimos años.

En el encuentro jugado en el estadio de la Mosson no se registró ningún try y ninguno de los dos equipos brilló, pero los locales se mostraron ligeramente superiores.

"Me ha gustado la actitud en la segunda parte y la organización en defensa. Hay cosas por mejorar. Francia ha ganado porque Argentina concedió demasiados penales en la primera parte. Hemos jugado demasiado en nuestro campo y los franceses han sabido aprovechar la oportunidad", comentó el entrenador de los Pumas, Santiago Phelan.

Los franceses se tomaron una pequeña revancha de la paliza recibida en Buenos Aires (41-13). Los 'Bleus' llegaron al descanso 9 a 3 gracias a tres penales sobre cuatro intentos del medio-scrum Morgan Parra, contra una sola réplica del capitán argentino Felipe Contepomi.

El apertura de Los Pumas redujo la diferencia a poco de comenzado el segundo tiempo, pero Francia logró seis puntos de ventaja, al lograr Damien Traille un drop y Parra un nuevo penal. Contepomi marcaría un nuevo penal apenas pasada la hora de juego.