
Para dejar un buen sabor de boca, uno de los partidos que España ganó de la copa Shield
Se completó a lo largo del fin de semana, durante tres días al tratarse de un certamen extendido en cuanto a la cantidad de seleccionado participantes, el Seven de Hong Kong. El mismo representó a la quinta etapa del Circuito de la IRB que ahora tiene a Nueva Zelanda, el ganador de la Copa de Oro, como su único líder en la tabla de la temporada. |
»6º Fecha :: 25 y 26 de marzo | ||||
Crusaders | 44-28 | Sharks | ||
Rebels | 42-25 | Hurricanes | ||
Reds | 41-8 | Cheetahs | ||
Chiefs | 13-16 | Blues | ||
Brumbies | 22-29 | Waratahs | ||
Stormers | 51-16 | Force | ||
Bulls | 30-23 | Lions | ||
Libres | Highlanders |
» 5º Fecha :: 18 y 19 de marzo | ||||
Chiefs | 15-9 | Sharks | ||
Reds | 53-3 | Rebels | ||
Highlanders | 13-44 | Crusaders | ||
Blues | 41-17 | Hurricanes | ||
Waratahs | 3-23 | Cheetahs | ||
Lions | 15-27 | Force | ||
Bulls | 13-23 | Stormers | ||
Libres | Brumbies |
» Conferencia Australia | Pts. | J | G | E | P | Bye | |
![]() | Queensland Reds | 17 | 4 | 3 | - | 1 | 1 |
![]() | Waratahs | 14 | 4 | 2 | - | 2 | 1 |
![]() | Western Force | 11 | 4 | 1 | 1 | 2 | 1 |
![]() | Brumbies | 11 | 4 | 1 | - | 3 | 1 |
![]() | Melbourne Rebels | 6 | 5 | 1 | - | 4 | - |
» Conferencia Nueva Zelanda | Pts. | J | G | E | P | Bye | |
![]() | Crusaders | 17 | 5 | 3 | 1 | 1 | - |
![]() | Blues | 16 | 5 | 3 | 1 | 1 | - |
![]() | Highlanders | 13 | 5 | 3 | - | 2 | - |
![]() | Hurricanes | 11 | 4 | 1 | 1 | 2 | 1 |
![]() | Chiefs | 10 | 5 | 2 | - | 3 | - |
» Conferencia Sudáfrica | Pts. | J | G | E | P | Bye | |
![]() | Stormers | 20 | 4 | 4 | - | - | 1 |
![]() | Sharks | 19 | 5 | 4 | - | 1 | - |
![]() | Bulls | 13 | 3 | 2 | - | 1 | 1 |
![]() | Cheetahs | 7 | 5 | 1 | - | 4 | - |
![]() | Lions | 7 | 5 | 1 | - | 4 | - |
Una Italia muy motivada se adelantaba en el marcador en el minuto 2 con un golpe frente a palos transformado por Mirco Bergamasco (3–0). Los primeros seis minutos se jugaron en terreno francés, con un dominio casi absoluto del XV local. Trinh–Duc intentaba desatascar a su equipo haciendo uso del juego al pie, pero el empuje italiano neutralizaba las certeras patadas del apertura francés.
Alrededor del minuto 10 llegaba el primer ataque organizado por los franceses en terreno italiano, aunque la buena defensa local les hizo recular desde la línea de 10 italiana hasta la línea de 10 francesa, para recuperar luego el oval.
Sin embargo, un robo de balón en propio campo por parte de Trinh–Duc (sin duda, el mejor jugador del XV del Gallo en el día de hoy), motivó una rápida jugada de la tres cuartos francesa, con un placaje sin balón sobre Yoann Huget que no fue percibido por el árbitro neozelandés Bryce Lawrence.
La continuación de la jugada espoleó a los galos, que en medio de un ataque desorganizado, conseguían su primer ensayo en el minuto 13 por mediación de Vincent Clerc (3–5).
El ensayo activó el juego francés, que en la jugada siguiente ampliaba su ventaja con un golpe pasado por Morgan Parra (3–8), que era contrarrestado poco después por otro de Mirco Bergamasco (6–8).
Los franceses intentaban avanzar con el recurso del pick and go, pero lejos de conseguirlo, retrocedían. El XV del Gallo sólo creaba peligro cuando la velocidad de sus tres cuartos desbordaba la primera cortina defensiva italiana, y eso, raramente ocurría.
De hecho, la primera parte terminaba en campo francés, con la incógnita de saber si los italianos serían capaces o no de mantener su tono físico y su concentración a lo largo del segundo tiempo.
Craso error, porque Italia se vino arriba, recuperando dominio y territorio. El hoy zaguero italiano, y mejor jugador del encuentro, Andrea Masi, lograba culminar con ensayo una elaboradísima jugada en la que los italianos pelearon cada centímetro de avance. Bergamasco transformaba, y el delirio se apoderaba de la grada del Flaminio (13–18).
A falta de 17 minutos para el final, Bergamasco pasaba otro golpe de castigo, reduciendo la ventaja francesa a sólo dos puntos (16–18). La desesperación del XV del Gallo se materializaba en un drop fallado por Trinh–Duc, y en un arriesgado golpe (ladeado y desde 45 metros) que consiguió transformar Parra en el minuto 66, sin que ni siquiera pasara por la cabeza de los franceses lanzar a touche para intentar el ensayo (16–21).
Sin embargo, cuatro minutos más tarde, Bergamasco replicaba el golpe francés con otro que ponía en el marcador un esperanzador/inquietante (según los colores) 19–21, a falta de diez minutos para el final.
Italia estaba volcada al ataque, ante la posibilidad de vencer por primera vez a Francia en el Seis Naciones, un honor que sólo había conseguido en 1997 durante un partido amistoso que el XV del Laurel venció por 40–32.
Francia se veía obligada a cometer faltas para defenderse. De una de ellas, en el minuto 75, surgía el golpe de castigo que iba a poner a Italia por delante en el marcador. Bergamasco convertía un lanzamiento ladeado desde más de 40 metros, mientras la grada del Flaminio caía presa de la euforia (22–21).
Durante los cinco minutos restantes, Italia se empleó a fondo para esconder el oval, mientras Francia daba lo mejor de sí misma para dar la vuelta al marcador. Pero todo el esfuerzo de los galos fue insuficiente ya que el pitido final de Lawrence rubricaba la victoria del XV del Laurel, que llevaba aparejada además la obtención del Trofeo Garibaldi, que desde 2007 premia al vencedor del encuentro entre Francia e Italia, y que hasta hoy había caído siempre del lado francés.
Una jornada memorable que los aficionados italianos al rugby –cada vez más numerosos– guardarán durante mucho tiempo en sus retinas.
Francia, sin embargo, se despide de revalidar su título de vencedora del Seis Naciones, y aprende una lección muy valiosa de cara a la próxima Copa del Mundo, que se empezará a disputar en Nueva Zelanda en septiembre y octubre próximos.
El juego era trabado, con poca circulación del oval. Inglaterra empataba en el minuto 15 con un golpe pasado por Toby Flood (3–3), en un partido demasiado igualado sobre el césped, teniendo en cuenta la diferencia de potencial entre ambos equipos.
Paterson volvía a adelantar al XV del Cardo en el minuto 23 (3–6) después de una larga ofensiva escocesa en la zona de 22 rival, pero Flood le daba la vuelta al marcador con dos golpes transformados en los minutos 23 y 30 (9–6).
Ambas defensas presentaban un alto de grado de concentración, impidiendo que las ofensivas rivales culminasen en ensayo. Su labor se veía favorecida por los ataques de los dos equipos, que desplegaron muy pocos recursos, utilizando casi en exclusiva el juego a la mano y despreciando otras alternativas como el juego de ocupación o el avance en maul.
Poco a poco, el dominio y la posesión se iban decantando del lado inglés, aunque la primera parte concluía con un drop lanzado por el apertura escocés Ruaridh Jackson, que empataba el encuentro (9–9).
El dominio del XV de la Rosa se materializaba en el minuto 42 con la primera ruptura clara de la línea de ventaja escocesa por parte de Inglaterra, que estuvo a punto de terminar con el primer ensayo local a cargo de Tom Wood.
Aparte de esto, durante los primeros 25 minutos de la segunda parte, la monotonía del juego sólo se vio alterada por la tarjeta amarilla que vio el escocés John Barclay (min. 57) por antijuego en el ruck –con posterior golpe de castigo transformado por Flood (12–9)– y por la lesión del árbitro, el francés Romain Poite, que debió ser sustituido por el cuatro árbitro, Andrew Small (min. 59).
El juego era tan anodino que, en esta fase del partido, la única incógnita sobre el campo era saber quién pasaría más golpes de castigo entre los palos.
Pero en el minuto 65 cambió el encuentro, justo después de que Jonny Wilkinson sustituyera a Toby Flood como apertura local. Un pase profundo del gran capitán provocaba la que hasta el momento era la mejor ocasión de ataque del XV de la Rosa. Sin embargo, el zaguero escocés Chris Paterson malograba la oportunidad al realizar un espectacular placaje sobre su homólogo Ben Foden, a tan solo cinco metros de la línea de ensayo, cuando éste terminaba su sprint en solitario para posar el oval en la zona de marca.
El “Swing low, sweet chariot” sonaba a capella en la grada de Twickenham, y es que por fin ocurría algo interesante sobre el césped. Dos minutos después, y tras otro magistral pase profundo de Wilkinson, los ingleses conseguían superioridad en el lado izquierdo de su ataque, y Tom Croft lograba el primer ensayo para los locales, posteriormente transformado por Wilkinson (19–9).
El ensayo de Croft sonaba a sentencia, sobre todo porque la posesión era inglesa (69%) y también el dominio del territorio (57%). Pero aún habría tiempo para la emoción. En el minuto 73, Max Evans ensayaba para Escocia, tras un perfecto autopase al pie en la zona de 22 inglesa. La transformación de Paterson colocaba el 19–16 en un marcador que sólo se iba a mover para reflejar un nuevo golpe transformado por Wilkinson en el minuto 79 (22–16).
España se ha impuesto a Portugal por 25 a 10 en un disciplinado partido del conjunto español. Tras una primera parte muy igualada que acabó con un parcial de 13 a 10, la selección española maniató el ataque luso en la reanudación, para sentenciar el partido con cuatro golpes de castigo pasados por Martín Heredia. Las dos victorias consecutivas, ante Ucrania hace quince días por 35 a 13 y la de hoy ante Os lobos, dejan a España empatada a puntos con Rusia en la tercera plaza del Campeonato de Europa a falta de una jornada.
El partido, muy intenso y de gran ritmo en los primeros compases, se definió a favor de España gracias a una ordenada defensa sobre el ataque luso y al acierto del equipo español para sumar puntos una vez que pisó la 22 contraria.
España, que pudo adelantarse en el marcador en el minuto 4 gracias a un golpe de castigo que Martín Heredia falló (no volvió a errar en todo el encuentro en) encontró el primer ensayo en una combinación en corto entre Matt Cook y Adrien Ayestarán sobre la línea de 40 lusa para que el medio melé del Biarritz Olympique se colara en la defensa posara casi bajo palos. Heredia añadió dos más con la transformación (7-0 min 6)
Portugal reacionó por medio de su apertura Gardener con un golpe de castigo (7-3 min 11) y poco a poco fue llevando más peligro sobre la 22 española. Los alas y sobre todo el zaguero Antonio Aguilar elegían bien las opciones de ataque, patadas altas sobre la defensa española o cortes sobre el intervalo, pero fueron bien defendidos por la línea Española.
En el minuto 20, con el partido bajando el ritmo, más cerrado y con los potugueses en su mejor momento, llegó el ensayo del ala Bernardo Silveira para darle la vuelta al marcador. 7-10 con la transformación de Gardener min 20.
España, pese a ceder el ensayo, nunca se fue del partido y volvió a la carga en los últimos 10 minutos de la primera parte para darle la vuelta al marcador con dos golpes pasados por Martín Heredia (13-10 descanso)
En la reanudación, Federico Negrillo, que entró por Gauthier Gibouin lesionado, y Jesús Moreno, que entró por Mattin Auzqui diero mayor contundencia a una delantera española que fue mejorando a medida que el partido maduraba. Partido que bajó de ritmo en la segunda parte y se cerró en las delanteras.
Nada más comenzar la segunda mitad Heredia amplió diferencias con un nuevo golpe de castigo (16-10) y, aunque quedaba mucho por jugar, la sólida actuación del conjunto dirigido por Regis Sonnes invitaba al optimismo.
Dos nuevos golpes de castigo pasados por Martín Heredia ampliaron la diferencia y con 20 minutos por jugar, España se colocó con un 22 a 10 casi definitivo. Portugal intentó sacudirse la buena defensa española, pero sus jugadas murieron en la cinco española, bien por precipitaciones, bien por aciertos de la defensa española.
Para rematar el partido, en la última jugada, un maul español bien armado, quizás el mejor del partido, avanzó desde la línea del centro del campo hasta la 22 portuguesa para que Mrtín Heredia redondeara el marcador con el último golpe de castigo entre los palos. 25-10 final.
España es tercera en la clasificación del campeonato de Europa 2011 tras Georgia (18 puntos) y empatada con Rusia a 10. Portugal tras la derrota de hoy es cuarta con 9 puntos. Rumanía y Ucrania, con un partido aplazado, son 5º y 6º respectivamente.
Sábado 12 de marzo 2011 16:00
Estadio Nacional Universidad Complutense, Madrid
9000 espectadores
Árbitro: D. Mauricio DORDOLO (Italia), amonestóm con tarjeta amarilla al jugador portugués Juan Severino
Jueces de Touch: D. TRAVERSI (ITA) y D. LENTO (ITA)
Árbitro Asistente: Manuel CHICHARRO
FIRA AER Comissioner: Paul MINTO (Escocia
Anotaciones:
7-0 min 5. Ensayo de adrien Ayestarán transformado por Martín Heredia+
7-3 min 11. Golpe anotado por Joseph Gardener
7-10 min 20. ensayo de Bernardo Silveira transformado por Joseph Gardener
10-10 min 31. golpe pasado por Martín Heredia
13-10 min 37. Golpe pasado por Martín Heredia
16-10 min 48. Golpe pasado por Martín Heredia
19-10 min 62. Golpe pasado porMartín Heredia
22-10 min 64. Golpe pasado por Martín Heredia
25-10 min 80. Golpe pasado por Martín Heredia
Alineaciones:
España: 1.-Beñat AUZQUI; 2.- Fabien ROFES; 3.- Mattin AUZQUI; 4.- Sergio SOUTO; 5.- Jesús RECUERDA; 6.- Gauthier GIBOUIN; 7.- Martín ACEÑA ©; 8.- Matt COOK; 9.- Adren AYESTARAN; 10.- Martín HEREDIA; 11.- Juan CANO; 12.- Carlos BLANCO; 13.- Javier CANOSA; 14.- Brice LABADIE; 15.- Pedro MARTÍN.
Banquillo: 16.- Jesús MORENO(x3 min 40); 17.- Rodrigo MARTÍNEZ(17 x 1 min 73); 18.- Federico NEGRILLO(x6 min 36); 19.- Mathieu ROCA(x4 min 51); 20.- Pablo FEIJOO(x9 min 61); 21.- Andoni JORAJURÍA; 22.- Ignacio G. MULLER.
Portugal: 1.- Cristian SPACHUK; 2.- Lionel CAMPERGUE; 3.- Juan MURRÉ; 4.- Juan SEVERINO; 5.- Gonzalo UVA; 6.- Jaques LEROUX; 7.- Julien BARDY; 8.- Tiago GIRAO; 9.- José PINTO; 10.- Joseph GARDENER; 11.- Bernardo SIVEIRA; 12.-Pedro SILVA; 13.- Frederico OLIVEIRA; 14.- Gonzalo FORO; 15.-Antonio AGUILAR.
Banquillo: 16.- Bernardo Duarte; 17.- Anthony ALVES; 18.-Rui D´OREY; 19.-Vasco UVA; 20.-Pedro LEAL; 21.-Carl MURRAY; 22.-Aderito STEVES; (23.-Joao JUNIOR)
» 4º Fecha :: 11 y 12 de marzo | ||||
Crusaders | 52-10 | Brumbies | ||
Rebels | 32-34 | Sharks | ||
Stormers | 18-6 | Highlanders | ||
Hurricanes | 29-26 | Chiefs | ||
Force | 22-22 | Blues | ||
Cheetahs | 20-25 | Lions | ||
Libres | Bulls, Reds y Waratahs |
» 3º Fecha :: 4 y 5 de marzo | ||||
Crusaders | 33-18 | Waratahs | ||
Lions | 32-41 | Blues | ||
Chiefs | 38-10 | Rebels | ||
Brumbies | 25-31 | Reds | ||
Force | 12-39 | Sharks | ||
Stormers | 21-15 | Cheetahs | ||
Bulls | 28-35 | Highlanders | ||
Libres | Hurricanes |