Un descubrimiento reciente de pinturas rupestres en Aquitania casi estremece el mundo deportivo y
viernes, 30 de noviembre de 2007
HUMOR: El Rugby en la Prehistoria
RUGBY REGLAS DE JUEGO; La equipación del jugador
Evidentemente, los jugadores tienen una camiseta, un pantalón corto, calcetines y botas. Ellos pueden añadir a eso, si lo desean, espinilleras y protectores de tobillos colocados bajo los calcetines, un protector dental, acolchado protector de hombro y un casco homologado, Ellos pueden también llevar mitones, pero ningunos guantes. Las dimensiones y la forma de los tacos de sus botas son estrictamente reglamentados por International Board.
¡Durante el partido, los jugadores no deben llevar joyas, incluso hasta los más elegantes ! Ellos no deben tampoco utilizar sistema de comunicación con otros jugadores o el entrenador.
RUGBY REGLAS DE JUEGO: LOS ARBITROS, su papel durante el partido.
Está en primer lugar, el árbitro de campo. Él se encuentra sobre el terreno y es él quien dirige el juego, toma las sanciones, y concede las penalizaciones y los ensayos. Él cronometra también el tiempo de juego y marca el tiempo y el fin del partido.
ÉL arbitro es ayudado por dos jueces de línea que están colocados sobre cada lado del terreno. Equipados con un banderin, ellos señalan los lugares donde el oval sale a touche, así como el equipo al que corresponde el saque. Ellos validan también el resultado en el momento de una tentativa de golpe de castigo o de transformación de ensayo n colocándose detrás de los postes. Finalmente ellos avisan al árbitro de todos los actos de juego desleal.
Para conceder un ensayo poco evidente, el árbitro de campo puede también pedirle a consejo a su juez de línea de ensayo, siempre colocado a unos metros del ensayo.
Los otros dos árbitros se encuentran entre los bancos de touche para administrar los cambios de jugadores. Y finalmente, en algunos matchs internacional y en el momento de las fases finales del TOP 14, el árbitro puede apelar al árbitro-vídeo colocado delante de una pantalla para visionar el ralentí de las acciones que lleva a un ensayo.
jueves, 29 de noviembre de 2007
CURIOSIDADES: Irlanda, dos banderas, dos himnos y un solo equipo


Pero ¿qué bandera ondea en los partidos? Solución salomónica: cuando se juega en la República de Irlanda, esto es, en el histórico estadio de Lansdowne Road (ahora en obras, por lo que los partidos de trasladan al también histórico Croke Park), en Dublín, se emplea la bandera tricolor de la República irlandesa (verde, blanca y naranja), pero, cuando se disputa el partido en Londres, Edimburgo, Cardiff, París o Roma (o en el estadio Ravenhill de Belfast), el protagonismo lo tiene la denominada “bandera de las cuatro provincias”, que incluye los escudos de Connacht, Leinster, Munster y Ulster (las cuatro provincias históricas de Irlanda).
¿Y qué himno suena? El himno nacional irlandés ‘Amhrán na bhFiann’ (la nacionalista ‘Canción del Soldado’), oficial de la República de Irlanda, no representa a Irlanda del Norte (al menos, a la mayoría unionista), así que la IRFU encargó en 1995 otro himno, específico para la selección irlandesa de rugby, “Ireland’s Call”, que se entona en los partidos disputados fuera de República de Irlanda. Mientras, en Dublín suenan los dos: el himno nacional y el “Ireland’s Call”. Por supuesto, los aficionados, que son legión, cantan el himno que les da la gana y ondean la bandera con la que se encuentran más a gusto. Faltaría más.
CURIOSIDADES: Sin cambios y jugando hasta caer desmayado

Otra de las “tradiciones” de este deporte es que no había sustituciones a menos que los doctores de los dos equipos ratificaran que el jugador en cuestión no podía seguir en el terreno por una lesión. Incluso hubo una época en que los lesionados se retiraban y dejaban al equipo en inferioridad. Tiempos de épica en los que los jugadores se dejaban la vida en el terreno de juego, casi literalmente. Como le ocurrió al galés jehoida Hodges en 1903.Cuando comenzó jugando de pilier ante Inglaterra y se lesionó muy pronto tras un choque con un rival. En lugar de retirarse, se retrasó a la linea de tres cuartos y lideró mermado fisicamente, las acometidas galesas llegando incluso a lograr tres ensayos.Luego cayó desmayado, nada mas acabar el encuentro.
miércoles, 28 de noviembre de 2007
ENTREVISTA CON... Pirulo Alvarez

En la sección de entrevistas del blog, damos la bienvenida al primer “ilustre veterano”. Consegui “atracarle” con una cerveza en la mano en los campos de Pepe Rojo donde acude habitualmente a ver los partidos, entrevistar a uno de los estandartes del Salvador, compañero en la primera liga que consiguio el club Capitan eterno, directivo y amigo supone uma enorme satisfacción.
Los titulos más importantes con el Salvador han sido los dos Campeonatos de División de Honor de los años 91 y 97, dos copas del Rey y una copa Ibérica
Con la Selección 10 veces Internacional Juvenil, 5 Veces Internacional Sub-23 y 75 veces internacional Senior durante un total de 14 temporadas que estuve representando al primer equipo de España
A que edad comenzaste a jugar al rugby?
A los 12 añitos (y 105 kilos!)
Que recuerdo conservas de tu etapa infantil 13-14 años?
Me acuerdo especialmente de mis entrenadores, de mis compañeros, de los primeros partidos en los campos de Lourdes ya desaparecidos y de las primeras películas de Rugby (entonces no había llegado el Video) que nos enseñaba Lavín con Gareth Edwards , JPR Williams... y que acabaron por engancharme a este deporte
El poder practicar un deporte en el que el contacto fuerte estaba permitido, la ropa de rugby, las camisetas con los cuellos levantados...la estética de este maravilloso deporte me encantaba
A esa edad yo ya era más grande (en realidad más gordo!), que la mayoría de los jugadores, por lo que en los partidos, me dedicaba a coger el balón en los golpes de castigo o en los mauls y encaminarme “andando” a la línea de marca apartando jugadores hasta marcar ensayo. Esa fama de “Chupón” me sigue acompañando hasta ahora en los partidos de veteranos
Siempre he sido muy orgulloso y me ha gustado llegar lo más arriba posible, y eso me ha ayudado mucho a trabajar para conseguir mis objetivos, pero sinceramente al principio no pensé que podría llegar a jugar algún día contra los jugadores que sólo veía en la tele o en las revistas
Mi ídolo de siempre ha sido un Pilier Escocés famosísimo en los 70-80 que se llamaba Ian Mclauchlan . Le llamaban Migthy Mouse, o sea Poderoso Ratón, porque no era muy grande (1,70metros y 95Kg), pero con una técnica en Melée que hacía sufrir a pilieres mucho más fuertes que él. Aprendí un montón de él, posiciones, agarres, trucos, viéndole en pelis de los viejos torneos del V Naciones
Por este orden: Colegio de Lourdes (sí, el antiguo Quesos-CIC), Colegio de San José y finalmente el Chami forever
Con el Chami, el primer título de Campeones de División de Honor del año 1991.Éramos un equipo muy joven y fuimos capaces de derrotar a equipos clásicos con más historia en el Campeonato. Con la Selección recuerdo especialmente dos partidos importantísimos en los que pusimos en muchos apuros a los mejores: uno contra Inglaterra en Twickenham con las estrellas de entonces capitaneadas por C. Robert Andrew, y otro contra los Pumas en Buenos Aires con el mejor equipo que han tenido nunca.
Por otra parte el haber conseguido ser Capitán del Equipo Español durante tres temporadas ha sido algo que me llena de orgullo.
Lo mejor es TODO. Es el deporte más espectacular, y con los mejores valores. Una pena que en nuestro país futbolero no tengamos más presencia. Me da mucha envidia cuando veo lo que es el Rugby en otros lugares. Para mí no tiene nada malo.
Por ultimo, que consejo darías a los jugadores de categorías inferiores que comienzan su andadura en este deporte.?
Y tienen alguien muy cerca en quien fijarse: Manuchi Serrano. La evolución de Manu es un ejemplo para todos los que empiezan.
RUGBY REGLAS DE JUEGO: Los jugadores
Para un partido oficial, cada equipo cuenta a 15 jugadores. En la primera línea, hay dos pilares (números 1 y 3) y un talonador (2), que están encargados de conquistar y de conservar el oval.
La segunda línea esta compuesta de dos grandes jugadores (4,5), que son a menudo los saltadores para la conquista en los saques de lateral o touche. En la tercera línea, se encuentran dos terceras líneas alas (6,7) y el tercera linea centro (8), poderosos y móviles. Ellos a menudo juegan en percusión y son valientes defensores.
La bisagra entre las delanteras y las líneas traseras se colocan el medio de melée (9) y el medio de apertura (10), que son los estrategas del equipo. A menudo muy ágiles, ellos conducen y orientan el juego con arreglo a la colocación de la defensa adversa.
En las líneas traseras se despliegan los "tres cuartos " con ambos centros (12,13), poderosos y rápidos que están encargados de ganar terreno creando brechas, y ambos extremos alas
El zaguero(15), que juega en cobertura de apoyo, sirve de última muralla defensiva, pero puede también aportar el excedente en las fases ofensivas intercalándose.
RUGBY LAS REGLAS DE JUEGO ; El terreno de Juego y el balón
Con este post, iniciamos una nueva sección donde lo más gráficamente posible iremos desmenuzando en un pequeño curso las reglas elementales y especificas del Rugby, lo que hará mas comprensible este deporte a todos los jugadores que comienzan y a los aficionados recién llegados a este deporte.
Delante de la zona de ensayo esta la zona de 22 donde el equipo que defiende puede enviar el oval directamente fuera con el pie.
Finalmente si el oval sale de los límites sobre los laterales del terreno, hay saque lateral (touche).
Durante el partido, ambos equipos se disputan el balón, siendo su forma evidentemente oval, su peso entre 410 -
martes, 27 de noviembre de 2007
HUMOR: RUGBY EN LA OFICINA
CURIOSIDADES: RUGBY OLIMPICO


lunes, 26 de noviembre de 2007
RUGBY UNION GRANDES PLACAJES
PROXIMA ENTREVISTA CON "PIRULO" ALVAREZ
ENTREVISTA CON..... Ivan C.Garachana

Este nº 8 de 27 años, 1.82 y
A que edad comenzaste a jugar al rugby?
A los 13 años.
Por que elegiste el rugby como deporte?
Yo jugaba al fútbol en al colegio, mis hermanos, al irse al instituto empezaron a jugar al rugby, yo iba a verles, y me gustó, así que al año siguiente me acerqué un día a entrenar, y hasta ahora.
Qué recuerdo conservas de tu etapa infantil, 13-14 años?
Pues de lo bien que me acogieron mis primeros compañeros, porque yo fui allí sin conocer a nadie y enseguida me hicieron sentir como que les conociera de toda lo vida. También recuerdo con agrado los viajes que hacíamos. Y las frases míticas de Izquierdo y De la Llana cuando nos entrenaban.
Qué era lo que mas te gustaba del rugby en tus comienzos?
Lo bien que nos lo pasábamos entrenando, éramos mucha gente y hacíamos entrenamientos muy buenos, sobre todo con mucho contacto, que era lo que me gustaba y me sigue gustando ahora.
Me encantaba que después de los partidos salíamos todos juntos, ahí empezó mi perdición (se ríe con ironía)
Tienes alguna anécdota de tu etapa infantil, (algún viaje, suceso, broma, etc)
Me acuerdo de una, más que nada porque todavía tengo la marca de recuerdo, en el último entrenamiento en el colegio antes de irnos al campeonato a Elche. Alvar que era nuestro entrenador me mandó salir de ocho y él, que estaba de defensa le tire al suelo. Como estaban viendo el entrenamiento compañeros de su quinta como Asís, Oliver y otros, se empezaron a reír y guasear de él y claro, se picó y me mandó repetir la jugada. Esa vez me tiró al suelo y me arrastró por la arena haciéndome una quemadura en la muñeca.
Así que todo el campeonato vendado y sin poder bañarme en la playa ni piscina. Pero ya de mayores me lo he cobrado en algún entrenamiento con el rubio, (vuelve a reírse, mientras dice) ¡es broma!
Pensabas que llegarías a donde estas cuando comenzaste a jugar?
Ni por asomo. Nosotros jugábamos para divertirnos, pero la verdad es que en mi generación había un buen equipo y la mayoría seguimos jugando. Eso hizo más fácil todo, porque jugar con los amigos de siempre ayuda, aún seguimos algunos del 79 que esperamos seguir jugando si las lesiones y los golpes nos respetan un poco mas.
Qué jugador era tu ídolo de niño?
Yo no soy mucho de ídolos y esas cosas, pero me gustaba mucho Josh Kronfeld que era un tercera de Nueva Zelanda.
En qué equipos has jugado anteriormente?
Siempre en El Salvador.
Qué título de los conquistados en tu carrera deportiva recuerdas con mas cariño?
La primera Liga con 17 años estuvo bien. Recién llegado al primer equipo estrenarte así es una pasada, pero me acuerdo mucho de la primera Copa del Rey, que se jugó en Valladolid en formato Final four, después de un fin de semana muy duro y mucho esfuerzo ganar un título y encima en tu casa con tu publico, tu familia, tus amigos viéndote. No se olvida fácilmente, el recuerdo del tercer tiempo y la fiesta que siguió no la recuerdo tan claramente, ja ja.
Qué señalarías como lo mejor y peor del rugby?
Lo mejor los amigos que haces, son para siempre y da igual sean de donde sean, los vínculos que surgen son muy fuertes, y sabes que van a ser para toda la vida.
Lo malo por decir algo, quizás la poca repercusión que tiene dentro de nuestro país el que considero el deporte mas completo y bonito.
Por ultimo, qué consejo darías a los jugadores de categorías inferiores que comienzan su andadura en este deporte?
Que disfruten y que sigan entrenando, jueguen mucho o poco, porque los valores que van a aprender (sacrificio, valor, compañerismo, cooperación) les van a servir para toda la vida. Tienen que tener paciencia ya que con trabajo y esfuerzo se llega muy lejos, El respeto a sus entrenadores es importante, con el tiempo se darán cuenta de que ellos son los maestros que han forjado en su personalidad los valores a los que hacia referencia.
CURIOSIDADES:Del entrenamiento con cerdos a jugar sin botas


Nacionalidad: Inglesa
Posición: Flanker
Nacimiento: 10/03/1898
CURIOSIDADES: “SWEET CHARLOT”, EL HIMNO DE LOS ESCLAVOS EN TWICHKENHAM
La Habitual canción o Himno oficioso que entonan los aficionados ingleses en cada partido, sobre todo cuando las cosas marchan bien para su equipo, es el “Sweet Chariot” (Linda Calesa), la canción (la podeis escuchar en nuestro blog en el apartado de canciones de rugby) que solían entonar los esclavos africanos camino de América y tiene una curiosa historia,
CURIOSIDADES: de cuando el VI Naciones era V
TORNEO MELE VALENCIA 2007

El torneo propiamente dicho se celebrara durante la mañana del dia 29 iniaciandose la jornada con los primeros partidos a las 9 de la mañana.
domingo, 25 de noviembre de 2007
PROXIMA SEMANA ENTREVISTA CON IVAN C.GARACHANA

Como aperitivo de la entrevista que publicaremos con Ivan C.Garachana la próxima semana, os adelanto su amplio palmares desde que empezó a jugar al rugby a los 13 años en la cantera del Salvador:
Internacionalidades:
45 veces Internacional Absoluto.
7 veces Internacional Junior
LOS TITULOS CONSEGUIDOS:
- 4 Campeonatos de División de Honor
- 4 Copas del Rey.
- 4 Supercopas de España.
- 3 Copas Ibéricas.
- 1 Campeonato de Selecciones Territoriales Senior.
- 1 Campeonato de España de Clubs Junior.
- 1 Campeonato de España de Clubs Juvenil.
- 1 Campeonato de Selecciones Territoriales Juvenil.
- 5 Premios Relevo a los mejores deportistas de Castilla y León.
- 2 veces máximo ensayador de División de Honor.
viernes, 23 de noviembre de 2007
LOS "GESTOS" DEL RUGBY
Con ocasión de Bayer Tour en Toulouse, los jugadores del primer equipo del Toulousain les enseñaron a los niños los principales gestos de rugby: placaje, melé, pase de balón, dos contra uno y juego al pie..( el aparato de melé toda una virguería)
jueves, 22 de noviembre de 2007
ENTREVISTA CON.... Manu Serrano

Hola Manu, cuéntame antes de empezar la entrevista en si, tu palmares y tus medidas aunque no sean de modelo de pasarela.
Datos y Palmares deportivo
Titulos conseguidos:
Temporadas: 1997-98; 2002-03;2003-04; 2006-07.
Campeón de La Copa del Rey:
Temporadas: 1998-99; 2004-05; 2005-06; 2006-07.
Campeón de la Supercopa de España:
Temporadas: 2003-04; 2004-05; 2005-06; 2006-07.
Campeón Copa Ibérica:
Temporadas: 1998-99; 2003-04; 2005-06.
Premio Relevo a los mejores deportistas de Castilla-León:
Años: 2004; 2005; 2006; 2007.
Premio Trofeo Fuenteolid “Motor del Equipo” de la División de Honor de Rugby. De
Temporada: 2003-04.
Veces Internacional: 27. (Selección Nacional Absoluta)
! Bueno, bueno Manu !, yo añadiría…., que por ahora, ya que aun estas en lo mejor de tu carrera deportiva,... como sabrás esta entrevista gira entorno a tus comienzos en este deporte y tu etapa infantil, así que empezamos sin mas preámbulos.
OK. Rufi, dispara.
A que edad comenzaste a jugar al rugby?
13 años.
Por que elegiste el rugby como deporte?
Que recuerdo conservas de tu etapa infantil 13-14 años?
Que era lo que más te gustaba del rugby en tus comienzos?
Tienes alguna anécdota de tu etapa infantil, (algún viaje, suceso, broma, etc.) ?
Pensabas que llegarías a donde estas cuando comenzaste a jugar?
Que jugador era tu ídolo de niño?
En que equipos has jugado anteriormente?
Que titulo de los conquistados en tu carrera deportiva recuerdas con más cariño?
Que señalarías como lo mejor y peor del rugby?
Por último, que consejo darías a los jugadores de categorías inferiores que comienzan su andadura en este deporte?
Quieres añadir algo, Manu?
miércoles, 21 de noviembre de 2007
NO HAY RAZON PARA JUGAR AL RUGBY
Aula de rugby (P-Z) de Blog Patada a Seguir

Por Fermín de la Calle
Como lo prometido es deuda, aquí está la segunda parte del Aula de rugby que comenzamos el otro día:
Pantalla: Se produce cuando un jugador del equipo que tiene la bola bloquea a un defensor. Algo que está prohibido en el reglamento.
Pase: Es el desplazamiento de balón de un jugador a otro. Puede ser en plancha (lanzándose al mismo tiempo) o en spin (utilizando las muñecas para hacer girar el balón sobre su eje longitudinal buscando la mayor distancia).
Pateo: La mayoría de las patadas son para ganar terreno y generalmente se producen hacia fuera del terreno. Pero se puede patear hacia adelante para que algún compañero alcance el balón antes que el contrario. Todos sus compañeros tienen que estar detrás del pateador para ir a buscar el balón. Si se patea el balón estando tras la línea de 22, el line-out o touch posterior se efectúa desde donde salió el balón. Si el balón es pateado estando por delante de la 22, éste debe tocar el campo de juego o un jugador antes de salir para que el line-out o touch se forme ahí. Si no. se forma a la altura del pateo. La excepción son los patadas por penalidades (penalty kicks) en las cuales se realiza el line-out donde sale el balón sin importar la forma.
Otras patadas tácticas son a ras de piso (para que los tres cuartos aprovechen el elemento sorpresa en el momento en que la defensa está corriendo hacia ellos en busca del placaje), los sombreros (autopases a la espaldas de la zaga rival para romper la línea) y de altura (para presionar al rival permitiendo a tus compañeros llegar hasta el jugador que esperando el balón, los llamados up and under). Uno de los jugadores más reconocidos por sus patadas fue el zaguero escocés Gavin Hastings
Pell-off: Se produce cuando uno o varios jugadores abandonan su posición en el alineamiento (touch o line-out) con la finalidad de tomar el balón que ha sido pasado o palmeado por uno de sus compañeros de alineamiento.
Percusión: Gesto técnico de contacto entre un jugador que lleva el balón y otro que trata de frenarle en defensa.
Pilier: Son los jugadores exteriores de la primera línea. Deben ser muy fuertes y suelen ser los más pesados del equipo. Números 1 y 3. Contrariamente a lo que muchos piensan, los piliers deben tener bastantes conocimientos técnicos sobre los agrupamientos (formas de empujar una melé, de formar un rock, de derrumbar un maul…). Los piliers (pilares o prop) se diferencian en el 1 (loose-head prop) y el 3 (tight-head prop). Fran Cotton, Ian McLaughlan, Jason Leonard, Hugo McLeod. Últimamente la escuela rumana y georgiana ha deparado grandes pilares.
Pick and go: Es un movimiento típicamente británico de juego de delantera. Cuando la superioridad de tu paquete es manifiesta, los delanteros cogen la pelota y avanzan hasta que son derribados. Al caer dejan la bola y otro la levanta y gana metros hasta que lo derrumban y así uno tras otro van ganando metros. Escocia, Inglaterra, especialmente, e Irlanda, en ocasiones lo solían practicar. Australia y Sudáfrica también lo han hecho a veces.
Placaje: Se produce cuando un jugador con el balón es sujetado por uno o más adversarios, derribándolo y el balón entra en contacto con el suelo. Para que se considere placado debe seguir agarrado. También se considera placado si está con una rodilla o las dos en el suelo o si esta sentado. En ese momento, debe transmitir la bola para evitar que se le pite 'retenido'.
Primera línea: Formado por los piliers y el talonador. Es la que choca contra la primera rival en la melé.
Pub: La parte más importante de un campo de rugby...
Off load: El juego de apoyo y transmisión. Cuando un jugador es placado, antes de caer y soltar la bola, la transmite (la pasa) continuando la jugada de ataque antes de que se produzca el agrupamiento. La fórmula es sencilla: avance, contacto y transmisión. Hacerlo es más difícil porque exige a tu equipo que siempre se acompañe la jugada para ofrecer un apoyo al jugador que lleva
Octavo: El último miembro de
Segunda línea: Compuesta por dos jugadores, que se sitúan tras la primera línea en
Set Piece: Es un concepto que engloba a todos los aspectos del juego de delantera. El agrupamiento en sus diferentes versiones (melé, maul, rock) y el line-out. Los británicos hablan del “set-piece game” cuando analizan el trabajo de las delanteras.
Sin bin: Cuando el jugador ve la tarjeta amarilla es enviado al sin bin, zona de castigo o sanción, durante diez minutos.
Ruck: Si el balón está en el piso, y jugadores de ambos equipos están sujetándose en busca de la posesión del balón, esto se denomina un ruck.
Talonador: Es el jugador que se sitúa en el centro de la primera línea y recibe este nombre por ser el encargado de talonar el balón en
Tercer tiempo: El quid de
Tercera línea: La formada por los dos flankers y el octavo.
Tres cuartos: Los tres-cuartos realizan varias maniobras y combinaciones durante el juego a la mano para evitar los placajes rivales. En primer lugar están la tijera, cuando dos jugadores se cruzan permitiendo al que lleva el balón pasarlo a un compañero que corre en una dirección diferente. La finta es un movimiento para engañar al contrario amagando un pase y provocando que cubra a un jugador que no actúa en
Touch (Line out): Cuando el balón sale fuera por la línea lateral los delanteros de cada equipo hacen una fila a la altura donde el juez de línea lo indique. Normalmente el talonador que no sacó el balón del terreno (a excepción de un puntapié penal) lanza el balón entre las dos líneas de delanteros. Los delanteros se ubican entre los 5 y los
Ventaja: Es la posibilidad que el Reglamento otorga al árbitro de dejar discurrir el juego sin pitar una infracción seguida de una ventaja obtenida por el equipo no infractor. Consistirá en ganancia de terreno o en posesión del balón en condiciones que supongan una ventaja táctica evidente.
Zona de marca: El paraíso, el Dorado, la playa de Dakar… El sitio que todo jugador de rugby sueña. La zona rival en que se posa el balón para lograr los ensayos.
Zaguero: También llamados fullbacks o arrieres. El jugador número 15 debe tener mucha riqueza táctica y técnica. Debe leer los partidos, la forma de atacar de los rivales e incorporarse al ataque aprovechando las lagunas defensivas del adversario. Su patada es fundamental, especialmente
MÁS: Aula de rugby (A-M)
ENTREVISTA A JUGADORES DEL PRIMER EQUIPO DE AHORA Y SIEMPRE

En dichas entrevistas nos contestaran sobre sus comienzos en este deporte y su etapa infantil,sus logros y anecdotas de sus comienzos, me gustaría que los jugadores de las categorías inferiores del club, que tuvieran alguna pregunta que quisieran añadir al cuestionario que les enviaremos, me la hicieran llegar a este post, para incluirlas.
Comenzaremos nuestra serie de entrevistas con MANU SERRANO, PILIER INTERNACIONAL Y GRAN PERSONA.