martes, 22 de abril de 2008

La HAKA , un ritual que hace estremecer al adversario


¿Qué adversario de los All Blacks no tembló delante de la Haka, este baile guerrero realizado por los jugadores de rugby neocelandeses antes de un partido? Historia, palabras... con H de blog les desvela este ritual.

En la cultura maorie, "haka" es un baile que puede expresar la alegría, la cólera, la venganza. Este ritual de las Islas del Pacífico fue interpretado en otro tiempo por los combatientes para implorar al Dios de la guerra antes de irse a la batalla.

En lo sucesivo, él es indisociable a los All Blacks, el equipo de rugby neocelandés. Desde los finales del siglo XIX, los jugadores de rugby practicaban a haka en el momento de sus encuentros en el extranjero. Desde el Campeonato del mundo de 1987, los All Blacks lo bailan sistemáticamente, tanto en los partidos de casa como en los de fuera.

Es siempre un jugador de origen maori quién "dirige" y empieza la haka.

Lo menos que se puede decir es que se trata de pétrificar a los adversarios: ¿mirada asesina, ojos exorbitados y gestos belicosos pero qué mensaje quieren hacer llegar los All Blacks a los jugadores contrarios a través de haka?

He aquí las palabras de ka Mate o "Te Rauparaha Haka" (el nombre de un jefe de guerra maori) con su traducción:

Ringa pakia Golpee manos sobre los muslos

Uma tiraha Que sus pechos crezcan

Turi whatia Doblen las rodillas

Hope whai ake Deje sus caderas seguir el ritmo

Waewae takahia kia kino Golpee los pies tan fuerte como pueda

¡Ka Mate! ¡Ka Mate! ¡Es la muerte! ¡Es la muerte!

¡Ka Ora! ¡Ka Ora! ¡Es la vida! ¡Es la vida!

¡Tenei tú tu ngata puhuru huru He aquí el hombre peludo (eñ hombre valiente)

Tía nei i tiki el mai Qué fue por el sol y lo hizo relucir

Whakawhiti tú ra hagas frente! ¡hagas frente en fila

¡A upane ka upane! ¡Sea fuerte y rápido

A upane kaupane whiti tú ra! ¡Delante del sol qué brilla

Hi! ¡Hi!

El origen de este canto vendría del jefe maori Te Rauparaha (1768-1849). Para escapar de los enemigos, él se habría escondido en un foso siguiendo los consejos de otro jefe de tribu. Las palabras de la haka evocan su angustia (" es la muerte ") luego su alivio cuando los enemigos se van de allí (" es la vida "). " El hombre peludo que fue por el sol " designaría A Te Wharerangi, el jefe de tribu que ayudó A Te Rauparaha a dejar la sombra del foso para reencontrar el sol del dia. Para agradecerselo, éste habría bailado y cantado.

Para saber mas sobre la Haka (pagina en Ingles)

Version Sanguinaria

El 27 de agosto de 2005, los All Blacks sorprendieron al mundo del rugby interpretando un nuevo haka frente a Surafrica, durante la Tri-Nación. Este haka, bautizado " Kapa o Pango ", es más "guerrero " y suscita la polémica.

Los All Blacks representan con un gesto la degollación del adversario al fin del canto. Ciertos equipos subrayaron el carácter antideportivo de tal gesto. Los Neozelandeses bailaron este haka frente a Surafrica, Inglaterra (el 19 de noviembre de 2005 en Twickenham) y Australia (la 8 de julio de 2006). Para Derek Ladelli (coreógrafo de la nueva versión), este nuevo baile es ante todo un modo para los jugadores de rendir homenaje a su país. El canto evoca " el helecho plateado ", el símbolo de Nueva Zelanda. Su mismo título " Kapa o Pango " significa “All Blacks ". Este nuevo ritual no reemplaza el Ka mate, sino que los Neozelandeses lo utilizan para ocasiones especiales.

Aquí teneis el Kapa o pango y su traducción:

Kia whakawhenua en i ahau! ¡Déjeme hacerme uno con mi tierra

Hi aue, hi! ¡Kb Aotearoa e ngunguru nei! ¡Es nuestra tierra qué grita

Kb Kapa o Pango e ngunguru nei! ¡Somos All Blacks

Au, a, aue ha! ¡Es el tiempo! ¡Es mi momento!

¡I ahaha! Ka tú tú ihiihi Nuestro reino

Ka tú te wanawana Nuestra supremacía triunfará

Ki runga ki te rangi e tu iho nei, Tu iho nei, hi ! ¡Y alcanzaremos la cumbre!

¡Ponga ra! ¡El helecho plateado!

¡Kapa o Pango, aue hi! ¡All Blacks!

¡Ponga ra! ¡El helecho plateado!

¡Kapa o Pango, aue hi, ha! ¡All Blacks!

Fuente: le internaute sport

Ka mate HAKA

Kapa o pango

lunes, 21 de abril de 2008

A MI ME PASO JUGANDO AL RUGBY: MAZAO (Valladolid)


Volvemos a traer al blog una nueva entrega de A MI ME PASO JUGANDO AL RUGBY, esta vez de la mano de Mazao, ex jugador del Salvador, ala habilidoso y rápido de los de antes de que pareciesen delanteros reconvertidos.Nos trae dos historias una en la que recuerda sus comienzos en este deporte, y otra de los tipicos viajes que todos hemos hecho de una punta a otra de España.

Que las disfruteis.

MIS COMIENZOS EN EL RUGBY

Mis comienzos en el rugby son de mucho antes de empezar a jugar. Empecé a ver rugby de bastante pequeño, por la afición familiar de mi madre a este deporte. Me acuerdo de ver al CDU en Fuente La Mora, a un tal Regino, Rafa Gandiaga (trabajaba con mi padre), Carlos de la Viuda, que las metía a palos desde su casa….

Luego cuando tenía 13 años, mis primos y varios de sus amigos del colegio San José de Valladolid, y que hasta entonces jugaban al balonmano, decidieron empezar a jugar al rugby en El Salvador. Algunos habían empezado ya antes.

Yo, como antes había hecho cuando jugaban a balonmano, les veía entrenar en el campo de tierra del colegio, en el que la línea de 22 estaba marcada por ladrillos, y luego me iba todos los fines de semana con ellos a verles jugar. En los campos de San Agustín, las Fincas del Lourdes, Pepe Rojo. Jugaban ellos (cadetes) y los juveniles, equipo en el que también había bastante gente del San José.

Me acuerdo perfectamente de los partidos que jugaban contra El Lourdes Granja Conchita (VRAC actual). Eran de auténtica rivalidad, y dos equipazos. Por un lado (el bueno): Gabriel Martinez, Marcos, Jaime, Asís, Treceño, Vitorino, Alex, Chino, … por el otro: Foronda, Mahamud, Pulgui, Canito,… Era una auténtica pena que solo el primero de Castilla y León fuera al campeonato de España, porque los 2 tenían nivel para estar entre los mejores.

Pero lo mejor de todo, era luego el tercer tiempo, me iba con ellos, y después de lo que se habían currado en el campo todos tan amigos, tíos que yo no conocía de nada a los que veía mucho mayores que yo, me trataban como uno más, me los encontraba por la calle y te saludaban como a un amigo. Eso fue lo que poco a poco más me fue enganchando para jugar.

Yo seguí otro par de años jugando al balonmano, baloncesto, haciendo atletismo, ski, pero seguía yendo a ver a mis primos, además ya iba a ver los partidos del chami senior, vi la liga del 91…hasta que en el año 92 decidí probar a ir a entrenar y me enganchó de tal forma, que desde entonces no volví a hacer otro deporte.

Quien me iba a decir luego que esos a los que veía tan mayores iban a convertirse en mis compañeros y rivales durante tantos años y que incluso me retiraría antes que alguno de ellos. De hecho llegué hasta a jugar con Regino y De la Viuda.

CAMPEONATO DE ESPAÑA SELECCIONES AUTONÓMICAS 92-93

El campeonato de selecciones autonómicas de esa temporada se celebró en Sevilla. Yo llevaba muy poco tiempo jugando al rugby, pero tuve la inmensa suerte de que me convocaron para el mismo. La ilusión era tremenda, porque después de haber jugado al balonmano, baloncesto, haber hecho atletismo toda mi vida, lo más lejos que había salido con mis compañeros a jugar era a Tudela de Duero.

El viaje, el típico de 8 o 9 horas en los que da tiempo para todo, pelis, “operaciones” , dormir…
Cuando llegamos a Sevilla y después de perdernos como era habitual, llegamos a la puerta de un hotel. El hotel espectacular, nos bajamos del autobús, y cuando vamos a entrar nos dicen que no, que el nuestro está callejeando por ahí cerca. Por fin llegamos al mítico “Hostal Sierpes”(situado en el Barrio de Santa Cruz) de Sevilla, habitaciones desde 4 a 6 personas, decadente total. Al llegar al hostal de marras se presenta un chaval con cuellos al estilo Travolta en Fiebre del Sábado Noche, tupé, pantalón de pitillo, que resultó ser de Valladolid y haber jugado en El Salvador. Se autodenominaba “El Patucas”. El tío llevaba viviendo allí un tiempo y se ofreció para ser nuestro guía. Estuvo con nosotros las 24 horas de cada día que estuvimos allí, dormía con nosotros, desayunaba, comía, venía a los partidos, cenaba, yo creo que hasta entraba en el vestuario… parecía uno más del equipo.

El caso es que el hostal dejaba bastante que desear en su arte culinario, y tanto los desayunos como comidas y cenas no había quien se los tragase. Menos “El Patucas”. Así pasaron los días del campeonato, en el que como siempre quedamos 5º, y la última noche decidimos boicotear al hostal, y esperando a que nos sirvieran la cena a todos levantarnos y dejar todo en los platos. El caso es que según termina el camarero de servir el último plato, llegamos todos y nos levantamos directamente. ¿Todos?. No. Había uno que se había quedado sentado y que se estaba poniendo como el Quico comiendo de su plato y de los de alrededor. Supongo que a estas alturas sabréis quien era. Exacto “El Patucas”.

viernes, 18 de abril de 2008

HUMOR: LOS PELIGROS DEL ARBITRAJE O QUITATE QUE VIENE EL TREN


Super 14 partido Reds v Force ( 18/04/08), los Red estan cerca de la linea de marca y lanzan a sus delanteros para traspasarla, el arbitro sigue la jugada de cerca y.... no le da tiempo a apartarse.

Chiefs v Crusaders Super 14 Rugby 180408 “Balon y defensor por el mismo precio”


Recuperación del balón de los Crusaders desde una patada contraria, apertura que se lo piensa y decide dar un regalo a su centro. Balón y Sitiveni Sivivatu, todo por el mismo precio. Tremendo placaje en carrera del Fijiano.

Chiefs v Crusaders Super 14 14/04/08 error en ruck muy caro


Un ejemplo de lo que no debe hacer un delantero en una abierta, curiosa jugada de los Chiefs que de ganar una abierta, por andar con palmeos comprometidos al medio de mele desde el suelo en vez de amarrar el balón, provocan un ensayo entre palos de los Crusaders.

Me imagino que el entrenador de los Chiefs, tendria unas “palabras” con su numero 4.

jueves, 17 de abril de 2008

El Grand Slam de Escocia 1990 frente a Inglaterra en Murrayfield


Haciéndome eco de la crónica del forero Phil Blakeway, hacemos memoria en esta sección sobre el Gran Slam que gano Escocia en 1990 y que supuso romper con 59 años de espera desde el ultimo.

Escocia comenzó ese Cinco naciones ganando en Irlanda por un ajustado 13-10 y después se enfrentó a Francia en Murrayfield derrotándola por un contundente 21-0, el siguiente partido es en Cardiff frente a Gales venciendo por un 13-9.

Y llegamos a la última jornada, Escocia contra Inglaterra. Los vencedores no sólo podrían ganar la Copa Calcuta, sino también el campeonato, la Triple Corona y el Grand Slam. Pocas veces antes un partido de Cinco Naciones había ofrecido un premio tan sustancioso.

Los medios de comunicación crean una expectación sin precedentes. La percepción de la arrogancia Inglés de que simplemente tienen que hacer lo que saben para ganar, se utilizó para motivar a los escoceses.

Las imágenes de televisión del capitán Inglés Will Carling diciendo a su equipo que eran mejor que sus oponentes planteó la batalla, carteles de "Inglaterra Grand Slam de 1990" camisetas y corbatas están a la venta en Edimburgo antes de que el balón se ponga en juego, así que cuando David Sole lleva a sus compañeros en un lento pero determinado paseo por el túnel de Murrayfield, hacia el campo, las emociones están a flor de piel.

El Himno "Flor de Escocia" muy pocas veces se ha cantado con tal gusto y rabia hacia sus oponentes. Chalmers transforma dos golpes de castigo, mientras Guscott anota un ensayo para Inglaterra. Impulsado por su puntuación Inglaterra sitia la línea de meta escocésa, pero como demostraron en sus partidos en Cardiff y Dublín, los escocés realizan una defensa férrea y se mantienen firmes contra las embestidas.

En lugar de ceder, Escocia consigue que sean ellos los que muevan el marcador antes de la primera parte con otro golpe de castigo por mediación de Chalmers yéndose al descanso con una ventaja de 9-4 y todo por decidir.

Los siguientes puntos serían vitales para el desarrollo del partido, Mele para escocia, salen jugando en 8/9 (Jeffrey-Armstrong) hacia la derecha y el medio de melé mientras es placado pasa a Hastings que en carrera cuelga un balón hacia la linea contraria, defensores y atacantes se lanzan en una frenética carrera hacia el balón, pero es el joven ala Tony Stanger el primero en llegar al lugar para agarrar el balón y dejarse caer en la zona de marca, anotar y asegurarse de que Inglaterra tenga que anotar por lo menos dos veces para asegurar el empate que les daría el título por puntos de diferencia.

Durante gran parte del resto del partido Escocia aguanta los ataques de Inglaterra, pero cada vez que aparecía una brecha, los azules la cerraban en seco.

Inglaterra sólo pudo sumar un golpe de castigo por mediación de Rob Andrew a su puntuación anterior y cuando sonó el pitido final, anunciando una victoria 13-7, el rugido de celebración se escucho en todo Edimburgo. Escocia volvía a ganar un Gram Slam despues de una espera de 59 años

ANECDOTAS 6 NACIONES: Lubin-Lebrère, Detenido en Dublín en vísperas de un partido de 5 Naciones


Apodado: “Señor Alcalde “ jugo en el Toulouse y también jugó de 2a línea en otros club: Agen, Montauban. Figura pintoresca y personaje legendario del rugby, Empleado municipal de Toulouse de donde le viene su sobrenombre. Gravemente herido durante la 1 Guerra mundial perdio un ojo de sus heridas de guerra, murio en el año 73.

Dublín, 1920. Intrigando de oír la Marsellesa resonar en las calles de Dublín, Marcel-Frédéric Lubin-Lebrère se acerca a los cantantes y los acompaña con toda el alma.

Lo que él no sabe, es que estos señores son unos Republicanos irlandeses, que adoptaron el himno francés como canto revolucionario. Los soldados británicos lo paran en compañía de sus compañeros de infortunio.

Lubin-Lebrère, que no habla inglés, es finalmente liberado la mañana del partido Irlanda-Francia gracias a un político francés que estaba de paso por Dublín.

La historia tiene un final feliz para el ganando 15 - 7 frente a XV del Trébol, Lubin-Lebrère participa así en la primera victoria fuera de casa del equipo de Francia en el Torneo.

miércoles, 16 de abril de 2008

Rugby con sabor añejo: Paul Thorburn conversión contra Escocia desde 70 mts


Ullback Thorburn Paul es reconocido como uno de los pocos jugadores de clase mundial que dio Gales en la década de los ochenta y la mayoría de las veces es recordado por su impresionante transformación de un golpe de castigo desde 70 mts contra Escocia en el Cinco Naciones 1986.

Precisamente sobre esa transformación Paul Thorburn llegó a declarar "Ese tiro por si solo casi me llevó a tener una carrera profesional en el fútbol americano”.

Thorburn nacido en 1962 en Rheindalen (Alemania) y jugando de Zaguero, fué internacional para Gales en 37 ocasiones.

ENSAYO "EL MURO"


Heineken Cup, sexta jornada Sale Sharks vs Ospreys, golpe de castigo y jugada ensayada que termina en ensayo para los Shark.

Dedicado a mis "infantiles", a ver si les sale en algún partido.


lunes, 14 de abril de 2008

Ospreys v Leicester Tigers - EDF Cup Final 2008


El equipo Gales Ospreys recientemente eliminado de la Heineken Cup, se saco la espina al vencer a Leicester Tigers por 23-6 en Twickenham y proclamarse campeón de la Copa FED Energía el sabado pasado.

El titulo Honorifico de Hombre del partido recayó en Marty Holah, por su brillante juego defensivo durante todo el partido.


DICCIONARIO ABSURDO DEL RUGBY: E-F


Entrenador

Jugador retirado que se venga, dando discursos durante los partidos.

Sinonimo: el jefe, el patrón

Esparadrapo

Elemento ornamental adhesivo que se pone en cualquier parte visible del cuerpo, necesario para parecer un jugador de rugby en toda regla

Sinónimo: la cinta, la tira.


Fisioterapeuta

Señor cariñoso que con sus masajes y tocamientos suple las carencias afectivas que sienten algunos jugadores, en especial los denominados delanteros.

Sinónimo: manitas, el brujo, el pomadas

Federación

Tierra santa del rugby donde los viejos dirigentes se retiran antes de morir, para asistir a comidas, recepciones y viajes. Eso si, obligados a vestir chaquetas azules con escudo y pantalones grises de tergal que dan empaque a las recepciones.

Sinónimo: los fede

Finta de pase

Comportamiento suicida de algunos jugadores que puede crear adicción.

Sinonimo: amago

domingo, 13 de abril de 2008

RESUMEN CUARTOS FINAL HEINEKEN CUP


dos videos con todos los enfrentamientos de cuartos de final de la Heineken Cup que depararon las semifinales entre London Irish vs Toulouse y Saracen vs Muster.
Primera parte


Segunda parte


Segunda Parte.

viernes, 11 de abril de 2008

Gira Brithis & Irish Lions 1997 a Surafrica


Hoy en rugby con sabor añejo traemos la exitosa gira de los Lions Brithis e Irish , por Surafrica el verano de 1997.

El primer video resumen de la gira, es más un ejemplo de lo que representa el rugby para los que jugamos a este deporte, que una crónica de ensayos, jugadas y transformaciones.
Es un diario de la convivencia con jugadores rivales (18 ingleses,8 Galeses,4 Escoceses y 4 Irlandeses formarón el plantel de esa gira) que se convierten en compañeros, del tiempo de las bromas, la camaradería, del dolor, de la motivación, de las derrotas y las victorias, y sobre todo del espíritu que impregna este deporte.

Los tres videos que traigo al blog, representan todo eso, quizás algunos de ellos lo disfruten mas los angloparlantes sobre todo el del “tribunal”, pero las imágenes tienen la suficiente fuerza como para transportarnos a esa gira, y por analogia, a momentos vividos durante nuestras carreras deportivas.

Datos de la gira:

Calendario

Mayo

24 Eastern Province XV 11 British Lions 39

28 Border 14pts Lions 18

31 Western Province 21 British Lions 38

Junio

4 Mpumalanga 14pts Lions 64

7 Northern Transvaal 35 Lions 30 (Pretoria)
11
Gauteng Lions 14pts Lions 20 (Johannesburg)

14 Natal 12 Lions 42 (Durban)

17 Emerging Springboks 22 Lions 51 (Wellington)

21 1st TEST: South Africa 16 Lions 25 (Cape Town)

24 Free State 30pts Lions 52 Bloemfontein

28 2nd TEST: South Africa 15pts Lions 18 (Durban)

Julio

1 N Free State 39pts British Lions 67 (Welkom)
5 3rd TEST:
South Africa 35 Lions 16 (Johannesburg)

Jugadores participantes:

Capitan Tour

MARTIN JOHNSON (Leicester and England).

Zagueros

NEIL JENKINS (Pontypridd y el País de Gales).
TIM STIMPSON (Newcastle e Inglaterra).

Alas

NICK BEAL (Northampton e Inglaterra).
JOHN BENTLEY (Newcastle e Inglaterra)
IEUAN EVANS (Llanelli y el País de Gales).
TONY UNDERWOOD (Newcastle e Inglaterra)

Centros

ALLAN BATEMAN (Richmond y el País de Gales).
SCOTT GIBBS (Swansea y el País de Gales).

WILL GREENWOOD (Leicester e Inglaterra).

JEREMY GUSCOTT (Bath e Inglaterra).
ALAN TAIT (Newcastle y Escocia).

Aperturas

PAUL GRAYSON (Northampton e Inglaterra).
GREGOR TOWNSEND (Northampton y Escocia).

Medios de mele

MATT DAWSON (Inglaterra y Northampton)
AUSTIN HEALEY (Leicester e Inglaterra)
ROBERT HOWLEY (Cardiff y Gales).

Primeras Lineas

PETER CLOHESSY (Queensland y de Irlanda).
JASON LEONARD (Harlequins e Inglaterra).

GRAHAM ROWNTREE (Leicester e Inglaterra).
TOM SMITH (Watsonians y Escocia)
DAVID YOUNG (Cardiff y Gales).

Talonadores

MARK REGAN (Bristol y Inglaterra)
BARRIE WILLIAMS (Neath y el País de Gales)
KEITH WOOD (Harlequins e Irlanda).

Segundas Líneas

JEREMY DAVIDSON (London Irish e Irlanda).
SIMON SHAW (Bristol e Inglaterra).

DODDIE WEIR (Newcastle y Escocia).

Terceras lineas

NEIL BACK (Leicester e Inglaterra).
LAWRENCE DALLAGLIO (Wasps e Inglaterra).

RICHARD HILL (sarracenos e Inglaterra).
ERIC MILLER (Leicester e Irlanda).
QUINNELL SCOTT (Richmond y el País de Gales)
TIM RODBER (Northampton & Inglaterra)
ROB WAINWRIGHT (Watsonians y Escocia).


Preparativos, Sangre, sudor, y rugby


Tiempo de Humor y camaraderia, "El Tribunal"



miércoles, 9 de abril de 2008

SEVEN DE ADELAIDA, FINAL NZ vs SA se volvierón las tornas

Sudáfrica sorprendió en su propia casa a Nueva Zelanda al tomar revancha del seven de Hong Kong y derrotarla en el Adelaida Sevens el domingo pasado, rompiendo así los kiwis el impresionante récord de 47 victorias seguidas.

Nueva Zelandia habia ganado en cuartos y semi-finales por 19-14 a Tonga y Fiji 17-14, respectivamente, antes de ser sorprendendida en la final por los sudafricanos ante 17133 espectadores en el Adelaide Oval, por un resultado final de 15-7



Australia-Francia 1987 SEMIFINALES COPA MUNDO, el ensayo del “Pele” del rugby.


Traemos otro momento de RUGBY AÑEJO, nos remontamos a 1987...

Semifinales de la primera edición de la copa del mundo entre Australia vs France, últimos minuto de un partido igualado a 24 , jugada larga de Francia y el balón llega a Serge Blanco, sale disparado hacia el banderín , y se produce el éxtasis entre la afición Francesa, y la desolación del publico Australiano organizador al alimón con NZ del campeonato. Luego Francia caería en la final antes los All Black por un contundente 29-9, pero esa es otra historia...

El combinado francés en esa edición lo formó

Pascal Ondarts, Daniel Dubroca ( Jean-Pierre Garuet, Alain Lorieux, Jean Condom, Eric Champ, Dominique Erbani, Laurent Rodriguez, Pierre Berbizier, Franck Mesnel, Patrice Lagisquet, Philippe Sella, Denis Charvet, Didier Camberabero, Serge Blanco


martes, 8 de abril de 2008

Saracens v Ospreys Heineken Cup, ensayo de F.Leonelli


Ensayo del internacional argentino Francisco Leonelli de los Saracens ante los Ospreys, después de que su medio de melé, pateara en su propio 22 una comprometida patada defensiva. Es la típica jugada que deja tocado al equipo contrario.

EXPOSICION: EL RUGBY ES UN ARTE V

lunes, 7 de abril de 2008

Reglas especificas: PUNTAPIE DE SAQUE


Cada patada de saque se efectúa desde el centro del terreno. Si después de este saque el balón va a morir en la zona de marca adverso, el equipo que defiende puede pedir que se vuelva a sacar de centro o pedir una melée en el centro del campo.

Lo mismo ocurre si el saque de centro no salva la línea de los 10 metros reglamentarios, el equipo adverso puede escoger entonces efectuar una melée en el centro o hacer que se repita este saque de centro.

Si después de una patada de saque el balón va directamente a touche entonces el equipo adverso puede pedir una melée en el centro pero también puede escoger la touche sobre la línea media. Por eso hay que saber bien donde enviar el balón y sobre todo dosificar su patada.

RUGBY CON SABOR AÑEJO: JPR WILIAMS


Inauguramos una nueva sección en el blog., a partir de hoy traeremos videos de equipos y jugadores de cuando el rugby no era tan físico, y el talento y la genialidad marcaba la diferencia en los campos de juego.

Comenzamos esta sección con un Clásico del Gales de los 70, JPR WILIAMS, Peter John Rhys Williams zaguero de largas patillas, medias caídas y con una cintura prodigiosa, perteneció al mítico Wales de los 3 Grand Slams y una triple corona, que formo con legendarios jugadores como Gareth Edwards, Phil Bennett, o Barry John y Gerald Davies entre otros.

A pesar de haber ganado Wimbledon junior en 1.966, que eligiese el Rugby como su primera opción, nos ha proporcionado a los amantes del rugby grandes momentos para el recuerdo.

viernes, 4 de abril de 2008

FINAL SEVENS HONG KONG 2008, NZ vs SURAFRICA

Aqui teneis la final integra del Sevens de Hong Kong 2008 entre Nueva Zelanda y Surafrica, tres videos de 10 m aproximadamente cada uno.

Primera parte


Segunda Parte



Tercera parte

SEVENS HONG KONG 2008


El prestigioso Seven de Hong kong de este año se celebro del 30 de marzo al 1 de abril, con la participación de 36 equipos divididos en seis grupos, el resultado final quedo de esta forma:

Cup Final- Nueva Zelanda (26) Vs SurAfrica (12) Plata Final- Francia (17) Vs Argentia (14) Bronce Final- Rusia (19) Vs Zimbabwe (14)

Os adjunto el video del anuncio publicitario del Seven, y otro del ambiente que se vivio en las gradas. Próximamente os traeré un video resumen de los partidos que he podido recopilar.

Anuncio publicitario del seven

Ambiente en las gradas

HUMOR: Los puestos claves del equipo, Los Alas


El tres cuartos ala (o extremo) es el ejemplo caracteriza de metamorfosis de los jugadores en el rugby moderno. El galgo fino se transformó en bulldog enorme. Todavía tan rápidos, pero aún más poderoso, no sabemos lo suficiente para imaginarnos lo que podríamos encontrar hoy en su fiambrera. El frances Christophe Dominici es una excepción, pero reconocía “que hizo la bandera” cuando fue enganchado por la camiseta por el formidable ala de los All blacks, Jonah Lomu, 1m96, 120 kg, capaz correr 100m en menos de 11 segundo.

El número 11 o 14 (porque hay dos tres cuartos alas en un equipo), corre en general a lo largo de la linea de touche. ¡y él a menudo tiene suerte cuándo le llega algún pase, nos gratifica entonces con una carrera a fondo con el balón, y con una bella zambullida (sobre todo cuando hace calor)!

miércoles, 2 de abril de 2008

DICCIONARIO ABSURDO DEL RUGBY: C-D


Caja de las galletas (abrir la)

Herramientas que poseen algunos jugadores para hacer algunos arreglos durante un partido.

Sinonimos: La manivela (sacar), saco de las …

Calendario (de competición)

El ultimo enigma jamás resuelto del planeta, fundamento de la mitología rugbistica. Cuentan las leyendas que los mandatarios de la federación lo realizan en un akelarre, ayudándose con una parte de su cuerpo que también usan para sentarse.

Sinonimo: La cuadratura del circulo, el oráculo.


Casco

Accesorio util para disimular alopecias y delimitar las áreas de las brechas y heridas a las rendijas del mismo.

Sinonimo; casquete, tapa golpes.

Coquilla

Slip duro, para defender los “negros”

Sinonimo: el cofre.

Centro

jugador con gemelo, que odia por igual al apertura y los alas, al primero por su tendencia a ignorarles o saltarles y a a estos últimos por su obsesión compulsiva por gritarle pediendo continuamente el balón.

Sinonimo: los gemelos, los patas


Desplazamiento.

Momentos aprovechados por los jugadores de rugby para su enriquecimiento cultural, y descubrir nuevos horizontes.

Sinonimo: El bus

Descenso

Infamia deportiva del reglamento que envia a un club de una categoría superior a una inferior.

Sinonimo: naufragio, desastre, Apocalipsis, genocidio.

Dos contra uno

Situación del juego diabólica, que sirve para demostrar ante todo el mundo las carencias técnicas de algunos jugadores.

Sinonimo: no te la tragues

Delanteros

Camarilla de individuos con cara de pocos amigos, que van a todos los sitios juntos, incluso en el campo. Agresivos y fuertes solo obedecen ordenes de un señor pequeñito que les grita mientras les saca a pasear.

Sinonimo: los gordos, el paquete

Drop

Jugada muy peligrosa del rugby, que consiste en hacer pasar el balon de bote pronto entre los palos, pero que la mayoría de las veces supone un riesgo físico para cualquier jugador que deambule por los alrededores del pateador, o en su defecto para cualquier espectador despistado de la grada.

Sinonimos: un drol, un drop,( indistintamente según quien lo diga)

CUARTOS HEINEKEN CUP: LONDON IRISH VS USAP PERPIGNAN

Siguiendo el repaso de los emparejamientos de cuartos de final el London Irish 8º de la Guinness Premierships se enfrenta contra el USAP Perpignan 4º del Top 14 Frances.

En primer lugar os dejo dos videos de los ensayos del London Irish en la HC de este año.

Parte I

Parte II


Y a continuación los mejores momentos del Perpignan

Humor: ¿que hacer si te encuentras una mele espontanea cuando paseas por un parque?

Camara oculta, ¿como reaccionarias si te encuentras en medio de una melé espontanea mientras paseas por un parque?


martes, 1 de abril de 2008

STADE TOULOUSAIN 100 AÑOS DE RUGBY vs CARDIFF BLUES

Siguiendo el repaso a los equipos que participan en cuartos de la Heineken cup, traemos estos dos vídeos del equipo Frances TOULOUSE, con mas de 100 años de antigüedad y líder en la actualidad del Top 14 francés que se enfrenta contra los Cardiff blues tercer clasificado en la Magners Leagues (liga de las naciones celtas, Gales, Escocia e Irlanda)



Cardiff Blues

FOTOS SALVADOR VS GETXO (Penultima Jornada Liga)


En la seccion de descargas del blog podeis ver el album de fotos del partido acceso directo