jueves, 24 de enero de 2008

Reglas expecificas: EL PLACAJE PELIGROSO


El más conocido de los placajes peligroso , es la corbata, que es un placaje con el brazo tenso, al nivel del cuello o de la cabeza del adversario. Hay también placajes retardados, cuando el defensor no detiene su carrera y choca o placa al contrario sin balón.

El árbitro pita obligatoriamente un golpe de castigo con respecto a la falta, o hasta en el punto de caída del balón si hubiera sido pateado. Al ser gestos muy peligrosos también puede sancionar al jugador infractor por una tarjeta amarilla, por lo menos.

Otro placaje muy peligroso, que a menudo se ve en el Hemisferio sur, es el placaje « en catedral », donde el jugador portador del balón es levantado por el placador y luego soltado en el aire, con la cabeza abajo muy a menudo, y proyectado hacia el suelo.

El árbitro sanciona esta falta por una tarjeta amarilla, e incluso con una tarjeta roja con arreglo a la intención de placador.

Aviso: un buen placaje, es bajo los hombros con ambos brazos sin soltar a su adversario.


HUMOR: Un arbitro muy "teatral"

El juego es entre London Irish y Gloucester, y ante la reincidencia de la infracción, se puede ver a los jugadores contrarios aplaudiendo a su alrededor esperando lo inevitable. Él arbitro llama al jugador culpable para enseñarle lo que todos esperamos. Lo que él hace es absolutamente genial, quien dice que los árbitros no tienen sentido del humor.( los de fuera, claro)



Humor Grafico: Rugby en la Abadia


al grito de Scrum....

miércoles, 23 de enero de 2008

YO QUE TU NO ME CONFIARIA FORASTERO...

Hasta llegar a la linea de ensayo, todo es PLACAJE.

A MI ME PASO JUGANDO AL RUGBY :HOOKER DIFERENTE(SEVILLA)


Continuamos nuestra segunda entrega de la sección, con dos historias que nos hace llegar “HOOKER DIFERENTE”:

la primera de cómo se engancho a este deporte y la segunda que habla mucho del humor negro con el que nacemos los Españoles.

Yo empecé a jugar al rugby con 17 años, y la verdad, fui engañado, en aquella época yo llevaba muy poco tiempo viviendo en Sevilla y no la conocía bien, acababa de llegar de Estados Unidos y ya contaba con 96 kilitos así que un amigo, Angel Lucas, me vendió el producto y yo pique, lo que no sabia es que era en el club San Jeronimo, que está justo en el otro lado de la ciudad de donde yo vivo, con lo que tenia que coger 2 autobuses y tardaba cerca de hora y cuarto en ir a entrenar.


Lo “malo” de esto es que fui, y desde el primer día me quede enganchado, a pesar de la distancia, del frío, del campo (que era y sigue siendo de arena), que muchas veces no había agua caliente para la ducha en invierno, la verdad, me daba igual, al año siguiente me fui ya al Ciencias, y allí sigo 13 años después!


Muchas veces me acuerdo de lo raro que era al principio todo, del puñetero balón que siempre bota hacia donde le apetece, de las reglas (que como todos imagino tarde tiempo en asumir), y otras cosas que aún hoy me ponen los pelos de punta como el olor a reflex, el sonido de los tacos en el vestuario, el olor del cesped...

Otra anécdota, esta no se si es todos los públicos, ocurrió cuando ya estaba yo en el primer equipo del Ciencias, alrededor del año 98 o 99, recuerdo que estábamos viajando a Oviedo (en la época que jugaban alli los Souto, Gogó, Xavito aunque aun sigue ) en autobús y de repente llegamos a algún pueblo perdido en medio de Castilla y nos para la Guardia Civil, al parecer en la travesía del pueblo alguien había atropellado a una anciana y nos preguntaron si teníamos médico, por supuesto todos señalamos al doctor, que seguro conocéis, Paco Miralles, Pacoramix, él se baja del autobús y al rato vuelve, le preguntamos formando un lío que ¿qué había pasado?, y Paco, como siempre, genio y figura nos contesta: "Se confirma, ha sido un golpe....de coche"

HUMOR: MENTES PARA EL RUGBY


Gracioso anuncio del diario Daily Telegraph, sobre sus colaboradores para las cronicas del 6 naciones...

martes, 22 de enero de 2008

Las sustituciones, las heridas y los cambios tácticos

Cuando un jugador está herido, puede ser reemplazado o temporalmente, o definitivamente. Si sangra, un jugador puede ser reemplazado temporalmente, pero su salida no puede durar más de 15 minutos. El podrá volver al partido, solo con el consentimiento del árbitro.

Un jugador cambiado definitivamente por herida no puede volver al juego. Un jugador también puede ser reemplazado definitivamente por razones tácticas. Hablamos entonces de «coaching», o de sustitución. Un jugador que ha sido reemplazado tácticamente no puede volver de nuevo al juego, salvo para reemplazar temporalmente a un jugador que se hace cuidar por una hemorragia, o para reemplazar a un jugador de 1 línea herido, expulsado temporalmente o definitivamente.

Si un jugador de 1 línea sale temporalmente o definitivamente y no hay otros jugadores disponibles de 1 línea para reemplazarle, entonces, las melés serán pactadas. Un jugador que es excluido definitivamente por el árbitro por una falta grave nunca es reemplazado.






lunes, 21 de enero de 2008

PINTURA Y RUGBY UNA BUENA MEZCLA (Marine Assoumov)

« Entre cielo y tierra, sobre la hierba roja o azul, una tonelada de músculos y acrobacia... »


“Cuerpo en cuerpo”, es el título que Marine Assoumov dio a una serie de pinturas al óleo y de colages sobre rugby. Es también la manera en la que ella se ha apoderado de este tema, realizando estudios innumerables para impregnarse del juego y de las actitudes de este deporte.

Comenzado en 1996 con ocasión de la creación de un fresco sobre rugby para el ayuntamiento de Auterive (el Alto Garona), este viaje de varios años dentro de rugby, acabó en centenas de pinturas, acuarelas y collages.

Disfrutar de la muestra de sus obras en este slide que os he preparado….



HUMOR GRAFICO: ESCUELA DE RUGBY


Una forma no muy ortodoxa de "reclutar" jugadores...

domingo, 20 de enero de 2008

ENTREVISTA A Pepe Candau


Pepe Candau, es el delantero de la familia Candau , este Ingeniero Industrial y profesor de universidad de 43 años, (para 44 como dice él) es un personaje singular, tocado por el fino humor de la estirpe, fue y es, porque eso no se olvida, un ocho ofensivo, compañero de equipo y época, entrenador en todas las categorías del club, y además un dandy en el campo, al que no le he visto en todos los años de jugador soltar un puñetazo, (ayuda que tampoco veo mucho…), como ejemplo de lo que digo, en su retirada una legión de jugadores emblemáticos de todos los equipos vinieron encantados a formar el XV invitación para el partido de despedida, los Malo, Javichin, Menchi, Puertas, Azcargorta y un largo etc. Se unieron a la fiesta como reconocimiento de su trayectoria deportiva, una vez colgadas las botas tomó las riendas del equipo senior consiguiendo dos ligas para el club. Por eso El hombre tranquilo es nuestro entrevistado en esta ocasión.

A qué edad comenzaste a jugar al rugby?

A los 8 años.

Por qué elegiste el rugby como deporte?

La verdad es que con hermanos jugando, estudiando en El Salvador y con un profesor como Asúa era complicado dedicarse al bádminton, por ejemplo.
Una vez "elegido", el seguir jugando (en eso si interviene la voluntad) se basa en que no hay otro igual, cosa que se sabe a los cinco minutos de haber jugado un partido


Qué recuerdo conservas de tu etapa infantil 13-14 años?

Que era cuando empezábamos a viajar (recuerdo el primero a Coimbra), aunque entonces no había campeonatos de España hasta que llegabas a cadetes. Jugué mi último año infantil en cadetes con varios compañeros y ahí descubrimos que esto era más duro de lo que pensábamos. Además, cosas de la vida, jugaba de talonador …

Qué era lo que mas te gustaba del rugby en tus comienzos?

Me imagino que como a casi todos, la posibilidad de hacer deporte con muchos de tus compañeros de clase, verles fuera del colegio, poder viajar, etc. Ah! Y ganar, claro.

Tienes algunas anécdotas de tu etapa infantil, (algún viaje, suceso,broma, etc)?

Recuerdo los partidos en la finca del Lourdes, donde está ahora El Palero (para los más jóvenes). Íbamos en el autobús urbano y como allí no había duchas, los partidos con lluvia era un espectáculo, con todo el autobús lleno de gente "normal" y un grupo (o dos, porque coincidíamos los dos equipos) chorreando agua y barro... desde entonces los chóferes y los equipos de rugby siempre han tenido esa relación tan especial (ríe)

Pensabas que llegarías a donde estas cuando comenzaste a jugar?

Ahora estoy sentado contestándote... Eso no se imagina. Como jugador el equipo senior era algo muy lejano. Hasta llegar a juveniles no te planteabas realmente jugar más allá de cada temporada.

Qué jugador era tu ídolo de niño?

No había mucha tele entonces (el 5 naciones y en UHF...). Luego, ya más mayor, encontré un jugador con la misma elegancia que yo en el vestir Dean Richards (eran los dos de medias caídas en el campo) y que además jugaba de 8. Él era bastante mejor, eh!!

En qué equipos has jugado anteriormente?

Siempre he jugado con El Salvador… (7-7, Sheraton, G.Torío, Deporte y Jardin, Dulciora, Cetransa...)

Qué titulo de los conquistado en tu carrera deportiva recuerdas con mas cariño.?

Los de categorías inferiores, que luego valoras porque ves que no eran tan fáciles de obtener como parecía. Y el ascenso, tras el descenso, que aunque no fuera un título si fue el punto en el que el club volvió a ir hacia arriba.

Qué señalarías como lo mejor y peor del rugby?

Es un tópico, pero no encuentro nada malo.... bueno, quizá la manía de que todos los terceras tienen que placar, cuando habiendo tres se puede perfectamente dejar eso para uno o dos de ellos....(sonríe con ironía.. aunque destacando como un ocho ofensivo nunca rehuyó el placaje defensivo) Lo mejor, la cantidad de gente que conoces (30 por plantilla, más o menos) que te sirve para ver como es realmente el mundo, ver que hay gente más o menos trabajadora, más o menos brillante, buenas y malas personas, etc. En otros deportes no hay sitio para todos dentro de un equipo.


Por ultimo, qué consejo darías a los jugadores de categorías inferiores que comienzan su andadura en este deporte.?

Que se diviertan jugando y entrenando. Y que no se limiten a ser "jugadores de un puesto", que aprendan a jugar en diferentes posiciones. Llegar a jugar al máximo nivel exige mucha preparación, pero si encima limitas esas posibilidades a una posición en el campo es casi imposible. Y, a los que van destacando, que tengan paciencia. Cuanto mejor es un equipo más cuesta jugar en él.

Pepe cuéntanos tu palmarés para despedirte, cuantas veces fuiste internacional?


Creo que seis (de verdad nunca las he contado)

Y los titulos conseguidos?

Como jugador, campeonatos de España cadete y juvenil. Dos ligas de DH, dos Copas del Rey y dos Copas Ibéricas.
Como entrenador (así engordo el palmarés), 2 ligas de DH y una copa ibérica y algún campeonato juvenil...

viernes, 18 de enero de 2008

FOTOGRAFIAS DE RUGBY: OTRA VISION DEL DEPORTE


Os traigo una interesante pagina del fotografo Frances Denis Rouvre, donde en sus colecciones “Salida del partido(sortie de Macht) retrata a los jugadores del Top14 después del combate, descarnados y sin retoques y “fuera de juego(Hors jeux), donde nos da una curiosa y diferente visión del rugby y sus jugadores frente a la Gastronomia y la restauración.

Entrar en la sección WORK, de su pagina y disfrutar

http://www.rouvre.com/

Comienza la liga regional en Castilla y León de Categorías inferiores


El próximo sábado 19 de enero comienza la liga regional de Castilla y León, con la concentración en León, y que contara con la participación de 6 equipos en Infantiles, 3 equipos en Alevines, 3 equipos en Benjamines y 2 equipos en Pre Benjamines.

La liga Infantil se realizara en ocho fechas y organizadas por un club en cada ocasión, jugándose divididos en dos grupos, como a continuación se detalla:


CONCENTRACION LEON (Organiza Pásgon Play León) 19/01/08

Grupo A: Salvador Cetransa, Salamanca, UBU

Grupo B: CIC, Palencia, Rac Lobos (Segovia)


CONCENTRACION VALLADOLID (Organiza Salvador) 26/01/08

Grupo A: Palencia, Salvador Cetransa, Salamanca

Grupo B: Rac Lobos (Segovia), UBU, CIC


CONCENTRACION VALLADOLID (Organiza CIC) 16/02/08

Grupo A: CIC, Salamanca, UBU

Grupo B: Salvador Cetransa, Rac Lobos (Segovia), Palencia


CONCENTRACION SEGOVIA (Organiza RAC Lobos Segovia) 15/03/08

Grupo A: Rac Lobos, Salamanca, UBU

Grupo B: CIC, Salvador Cetransa, Palencia

CONCENTRACION BURGOS(Organiza UBU Aparejadores RC) 05/04/08

Grupo A: Salvador Cetransa, CIC, Salamanca

Grupo B: UBU, RAC Lobos, Palencia


CONCENTRACION PALENCIA(Organiza Palencia Rugby club) 12/04/08

Grupo A: Palencia, RAC Lobos, Salamanca

Grupo B: UBU, CIC, Salvador Cetransa


CONCENTRACION SALAMANCA(Organiza Salamanca RC)19/04/08

Grupo A: Salvador Cetransa, RAC Lobos, CIC

Grupo B: Salamanca, UBU, Palencia

FINALES TERRITORIALES DIA 26/04/08 SEDE A DETERMINAR

jueves, 17 de enero de 2008

El juego desleal, las sanciones y las tarjetas


El juego desleal comprende las obstrucciones, las faltas desleales, las faltas repetidas, el juego peligroso y las incorrecciones.

La obstrucción es una acción desleal de un jugador que molesta a los adversarios en sus fases de ataques o de defensa.

Las faltas desleales sancionan el mal espíritu de los jugadores que efectúan faltas voluntarias.

Un jugador o un equipo no deben infringir repetidas veces una regla del juego, incluso aunque el gesto punible no sea intencionado.

El juego peligroso o las incorrecciones como golpear, cargar o placar peligrosamente a un adversario son también gravemente sancionadas.

Cuando es castigado por una tarjeta amarilla, el jugador sancionado es excluido temporalmente del terreno durante 10 minutos. Durante este período, su equipo es penalizado y juega pues en inferioridad numerica.

En cambio, un jugador que recibe una tarjeta roja es excluido definitivamente del partido, sin que su equipo pueda reemplazarle.


HUMOR GRAFICO: OBJETOS PERDIDOS


Dedicado a las primeras y segundas lineas... como dijo un jugador, las orejas son el unico organo que no esta hecho para el rugby.

CURIOSIDADES: Gales, por que el "Puerro"


Los galeses tienen varios símbolos, pero les llamamos a menudo el XV del puerro. El origen de este emblema surge de una batalla que se celebró en un campo de puerros. "El Santo David"(patrón de Gales) aconsejó a los guerreros galeses de proveerse de una verdura puesta en el casco para distinguirse de los agresores. Esta astucia les permitió ganar la batalla.

Y la tradición se quedó pasando el puerro a ser un elemento central el día de la fiesta nacional galesa, el 1 de marzo, en que el miembro más joven del regimiento de los Guardias come un puerro crudo.

El color de la camiseta, el rojo, viene de otro símbolo galés, el dragón rojo, que simboliza la lucha entre los celtas y los Sajones, cuando el dragón rojo debió pelearse para conservar su cueva, ansiada por un dragón blanco.

miércoles, 16 de enero de 2008

FOTOMONTAJE SALVADOR VS CONNACHT

De nuevo os hago llegar un fotomontaje del partido Salvador vs Connacht de la semana pasada, con fotografias de J.L. Useros (Bolo). las imagenes os harán recordar la intensidad del partido a los que tuvisteis la suerte de verlo, e imaginaros al resto la dureza del mismo.

Carlos Spencer, pase imposible

Traemos al blog al All Black, Carlos Spencer,( el rey Carlos) en una jugada, fruto de su genialidad... hay que tener mucha seguridad en uno mismo para sacarse ese pase en un partido...


lunes, 14 de enero de 2008

ENTREVISTA A Diego Zarzosa


Hoy tenemos con nosotros a uno de nuestros mas “viajeros” canteranos, este talonador de 32 años, 105 kg, y 1.79 de altura tiene además de un potente físico una velocidad que envidiarían muchos tres cuartos.(de hecho hace algunas temporadas llego a jugar en algún partido de ala para disgusto de su ala contrario.)

Además de haber fichado con los Harlequins un par de meses durante este ultimo mundial, tiene el honor de ser el segundo español que ha jugado con los Barbarians (!y marcado un ensayo! en el partido).

Después de jugar la temporada pasada en el CRC de Madrid, esta ha vuelto al club de toda la vida.

A que edad comenzaste a jugar al rugby?

a los 13 años.

Por que elegiste el rugby como deporte?

Por casualidad y sin duda por la insistencia de Luis Asua. (historico del Salvador, del que pronto aparecerá su entrevista en este blog) Me decidí a probar y me gustó tanto la experiencia que aquí sigo...

Que recuerdo conservas de tu etapa infantil 13-14 años?

La ilusión con la que viajamos y afrontamos el campeonato de España infantil que se celebró en Gijón. (Hace la friolera de 19 años, le podeis ver de infantil en la fotografia que publique de los infantiles de 1990)

Que era lo que mas te gustaba del rugby en tus comienzos?

Que jugaba con mis amigos, con los que luego salíamos el fin de semana y que aun mantengo como Mata, Manu, Lesmes, Jacobo o el que ahora es mi entrenador Juan Carlos....

Tienes alguna anécdota de tu etapa infantil, (algún viaje, suceso, broma, etc).

El primer entrenamiento de infantiles, la primera cara que vi fué la de Manu (Serrano), que por aquel entonces no éramos "muy amigos..." pero las cosas que tiene el rugby que desde aquel dia hasta hoy somos "casi" inseparables ja ja.

Pensabas que llegarías a donde estas cuando comenzaste a jugar.?

Al menos soñaba con ello, cuando me sentaba en la grada de Pepe rojo y veía jugar a Pepe Candau a ti y a un largo etc. como os aplaudía el público... yo sabia que quería estar ahí también.

Que jugador era tu ídolo de niño?

John Jeffrey, tercera línea escocés apodado el Tiburón Blanco

En que equipos has jugado anteriormente?

He jugado en EL Salvador, Madrid CRC, Harlequins y Barbarians (esto ultimo lo dice con un tremendo orgullo)

Que titulo de los conquistado en tu carrera deportiva recuerdas con mas cariño?

Lo cierto es que todos tienen algo especial, pero la copa del Rey que ganamos en Valladolid jugando una final four durísima contra Monte ciencias y Canoe sin mediar ni 24 horas de descanso entre uno y otro fue espectacular.

Que señalarías como lo mejor y peor del rugby?

Lo peor tal vez la lesiones y lo mejor el resto de cosas.

Por ultimo, que consejo darías a los jugadores de categorías inferiores que comienzan su andadura en este deporte?

Con ilusión se puede conseguir cualquier cosa, que nunca la pierdan.

Bueno Diego, enuméranos tu palmares para finalizar la entrevista,

44 veces internacional de las cuales lo más importante sin duda fue clasificarnos y jugar la copa del mundo del 99.

Los títulos conseguidos hasta la fecha, han sido:

3 ligas

3 copas del rey

3 súper copas

3 Copas ibéricas

A MI ME PASO JUGANDO A RUGBY (JOSEBA de ORDIZIA)


Quiero presentaros una nueva sección de anécdotas de ex jugadores y jugadores, en sus comienzos en el rugby, para ello he pedido ayuda a los foreros de toda España que escriben en el foro del Chami.

Inauguramos la misma con JOSEBA (Joseba Garmendia) ex jugador de Ordizia, que me envía dos anécdotas, espero que disfrutéis de sus historias como yo lo he hecho.

Primero comentarte que soy ex-jugador, de esos que están en la banda y lo sabemos todo... (nos suele pasar a todos los ex jugadores).Aquí van mis primeras anécdotas,

Si no recuerdo mal año 90, final del campeonato de España en Elche, Ordizia- El Salvador, si me lo permites la mejor generación del Chami, Alvar, Jaime, Victorino, Asís, Treceño, Gabi....
Se produce una melee y antes de introducir el balón se oye un grito, yo jugaba de apertura, me acerco y el árbitro manda levantarse a las primeras líneas.

- ¿ Que pasa ? - Me han mordido,
Dice el talonador del Ordizia.
Por aquellos tiempos creo que jugaba Asís de talonador, le mira fijamente y exclama.
- ¡Serás canalla!
Había sido al revés.

Final del campeonato de España en Pepe Rojo, Euskadi- Andalucía, llegamos al campo, estaba completamente blanco, la vez que más frío he pasado en mi vida, todos pensamos lo mismo, a estos andaluces les ganamos fijo. Final del partido, resultado Euskadi 10 Andalucia 11,me entra la llorera y viene Kepa Ancín y me dice
-¿que te pasa Joseba?
- Nada que he jugado tres finales, y he perdido las tres.

Por entonces en la selección de Euskadi teniamos un "Bonete", un cacharro para dar el cante, y lo llevaba durante el dia el que se pegaba la cantada del dia, (llegaba tarde al desayuno, se olvidaba algo...)
En aquella ocasión me lo lleve en propiedad.
- Para que ganes algo, Me dijo Kepa

domingo, 13 de enero de 2008

La Ventaja, la continuidad en el juego


Cuando el árbitro marca una falta, un pase adelantado (avant) o un fuera de juego por ejemplo, pita un golpe franco, una mele o un golpe de castigo, para sancionar al equipo que la cometió.

Pero cuando el árbitro detecta una falta, puede también elegir no silbar, y dejarle la ventaja al equipo no infractor. Él levanta entonces su brazo y deja el juego proseguir.

En cambio, si él percibe que el equipo no saca provecho de esa ventaja inmediata táctica o territorial, él vuelve a la falta inicial.

viernes, 11 de enero de 2008

Defensa del Chami, contra el Connacht

Placaje de Riki Van Eyk a centro del Connacht, jugada defensiva del Salvador

PARA IR PONIENDOSE A TONO CON EL VI NACIONES DEL 2008

La inminente llegada del Seis Naciones y su trascendencia obligan, a todos aquellos fanáticos del buen rugby, a ir poniéndose a tono para esta cita continental que se jugará a partir del 2 de febrero.
Que mejor forma que repasando este vídeo con las jugadas mas espectaculares de la anterior edición.
Gracias a Rugbytime

EL TUNEL DEL TIEMPO: INFANTILES SALVADOR 1990


¿Reconocen a algunos de los infantiles que jugaron el campeonato de España EN Gijón de 1990?, poco se parece el 4º por la izquierda al ALFONSO MATA de ahora, o el 6º y 7º a los MANU SERRANO O DIEGO ZARZOSA de la actualidad. Aquel equipo quedo 8º en el campeonato, pero de el salieron grandes jugadores que llegarón a la plantilla del primer equipo.

Fue la Tercera edición de dicho Campeonato.

El Salvador, que por aquel entonces se llamaba Deporte y Jardín El Salvador, estaba encuadrado en el grupo B. Sus resultados fueron:

Colegio Nacional de VALLINIELLO (Avilés) 0 - Deporte y Jardín EL SALVADOR 4 - Arbitro: Miguel Toral

CRAT Caixa Galicia 4 - Deporte y Jardín EL SALVADOR 0 - Árbitro: Rubén Díaz

Rugby Club IRÚN 30 - Deporte y Jardín EL SALVADOR 0 - Árbitro: Miguel Toral

CAR Portaceli (Sevilla) 8 - Deporte y Jardín EL SALVADOR 0 - Árbitro: Guillermo Vega.

El Salvador quedó 4º clasificado en el grupo.

En los cruces los resultados fueron los siguientes:

5º/8º puesto | CORNELLÁ R.C. 8 - Deporte y Jardín EL SALVADOR 6 - Árbitro: Enrique Lucio

7º/8º puesto | Deporte y Jardín EL SALVADOR 0 - COSTA CALVIA Rugby Club (Calvia - Mallorca) 0 (0-6 tras prórroga) - Árbitro: Guillermo Vega

La clasificación final fue:

Rugby Club Valencia

C.A.R. PORTACELI de Sevilla

Club de Rugby LICEO FRANCÉS de Madrid

CRAT Caixa Galicia de La Coruña

Rugby Club CORNELLÁ de Cornellá del Llobregat

Rugby Club IRÚN de Irún

COSTA CALVIA Rugby Club de Calvia (Mallorca)

Deporte y Jardín EL SALVADOR de Valladolid

BULLDOGS Rugby Club de Santander

10º Colegio Nacional de VALLINIELLO de Avilés

Gracias a JAVIDA de Gijón (fotografo y forero habitual de nuestro foro) por la fotografía y la memoria de aquel campeonato

Demasiado "adorno" y....

Del todo al "tierra tragame" por un exceso de floritura al intentar marcar...



Funny Rugby Near Try - Watch the best video clips here

miércoles, 9 de enero de 2008

El Golpe franco, una sanción media


La patada de golpe franco sanciona una falta medianamente grave, por ejemplo como ciertas faltas en melé o el incumplimiento de la alineación en la touche. Un anulado no puede ser marcado a partir de un golpe franco. El jugador puede pues patear a touche (como en el juego corriente), o jugar rápido para volver a lanzar el juego a la mano.

En todos los casos, el balón debe ser puesto en juego siendo dado un puntapié con el pie. El golpe franco debe ser jugado sobre o detrás del punto de la falta. Puede ser dado un puntapié en patada colocada, de bote pronto o bolea.

Los jugadores adversarios deben retirarse sin demora a 10 metros de la falta para dejar jugar el golpe franco. Si ellos no se alejan y si impiden el desarrollo de golpe franco, el árbitro puede devolver un nuevo golpe franco al mismo equipo, 10 metros más hacia delante.

Campeonato de España de alevines,benjamines,prebenjamines y jabatos en Gijón


El Comité Ejecutivo de la Federación Española de Rugby, en su última reunión, ha decidido conceder la organización de los torneos nacionales de categoría alevín, benjamín, prebenjamín y jabatos al Club de Rugby La Calzada. Los torneos se celebrarán los días 17 y 18 de mayo de 2008, en Gijón, en las instalaciones municipales de Las Mestas. El Club de Rugby La Calzada tiene ya una amplia experiencia en la organización de importantes campeonatos y torneos, como el Seven Internacional, que en este año llega a su decimoséptima edición, el Campeonato de España de selecciones cadetes o, el pasado año, la final de la Copa del Rey que gano el Salvador Cetransa a la santboiana.

Los
torneos nacionales de las categorías menores cuentan con la participación de unos 1.500 jugadores de edades comprendidas entre los 5 y los 12 años. Entre los favoritos están siempre las canteras de los clubes más importantes de España, como Santboiana, Liceo Francés de Madrid, Salvador de Valladolid, CAU Valencia o Cajasol de Sevilla. Para el Club de Rugby La Calzada la organización de este campeonato significa un gran reto debido al enorme esfuerzo logístico que representa y que llega además en el año de su 20.º aniversario. Asimismo y dada la edad de los participantes una gran cantidad de familiares acompañarán a las distintas expediciones, con lo que significará para la ciudad de Gijón y todo el Principado.

Fuente: La Nueva España, diario independiente de Asturias

Desde este blog damos la enhorabuena al club de Rugby La Calzada por su nombramiento como organizador, conocemos a su gente, su hospitalidad y su forma de hacer las cosas y no dudamos de que será un autentico exito.

martes, 8 de enero de 2008

ENTREVISTA A Israel Gorostiza


Israel Gorostiza, Isra para los amigos y toda la afición, es el “pequeño” de una de las sagas de jugadores que han hecho crecer el rugby en Valladolid. Este profesor de INEF de 44 años es el actual preparador físico del primer equipo desde hace muchísimo tiempo, el mismo en que comenzó el Chami a ganar títulos.

Que sea uno de los “culpables” de los éxitos que el club ha ido acumulando, que haya conocido desde niño el rugby y que además de todo esto tenga tiempo “para ser padre y tío de dos de mis jugadores infantiles”, le capacita mas que de sobra para que hoy le entrevistemos.

A que edad comenzaste a jugar al rugby?


A los 9


Por que elegiste el rugby como deporte?

Empezó mi hermano mayor y continuamos los demás (toda una saga de jugadores en Valladolid, Carlones, Chusma, Iñigo, Dani y el los cuales prácticamente han jugado en todos los equipos de Valladolid según las épocas, CDU, Lourdes, San Jose, y Salvador)

Que recuerdo conservas de tu etapa infantil 13-14 años?

Los partidos contra “el Chami”, en los campos de Lourdes.Casi siempre perdía.

Que era lo que te mas gustaba del rugby en tus comienzos?

Jugar.

Tienes alguna anécdota de tu etapa infantil, (algún viaje, suceso, broma, etc)

Un viaje a Madrid con la selección de Valladolid. Cambiaron de delegado, al nuevo le dijeron “ten cuidado con las camisetas que éstos te las mangan””, él contestó, a mi no me quitan ninguna tranquilo (era militar el amigo).

Supongo que todavía las está buscando, no le quedó ninguna. Era esa época en la que las camisetas no se regalaban a los jugadores. Yo creo que hasta Tito se la llevó.

Pensabas que llegarías a donde estas cuando comenzaste a jugar.?

En esa época solo pensabas en jugar y en divertirte, ¿cómo podía imaginarme que iba a acabar en “el Chami”? . ¡Eso era impensable!.Pero no me arrepiento.

Que jugador era tu ídolo de niño?

El mítico zaguero Gales Gigi Willians. “Patada a seguir ganando metros para su equipo” Eran tiempos en los que el 5 naciones se veía por la 2 y en blanco y negro.

En que equipos has jugado/entrenado anteriormente?

Empecé en el San José, luego 2 años en el Lourdes, 2 años en el Cisneros, 4 años en el C.D.U. y llevo 21 en el Chami.

En esta vida hay que probar muchas cosas para poder elegir, creo que al final elegí bien.

Que titulo de los conquistados en tu carrera deportiva recuerdas con mas cariño?

Todos los que he conquistado con Cancho, Pepe Candau y Juan Carlos.

Que señalarías como lo mejor y peor del rugby?

Los amigos que tengo. Como lo peor Las lesiones.

Por ultimo, que consejo darías a los jugadores de categorías inferiores que comienzan su andadura en este deporte?

Que se diviertan, que plaquen, que se comporten como un equipo dentro y fuera del campo sin discriminar a ningún compañero, que plaquen, que respeten a los contrarios, a los entrenadores, a los árbitros y a los compañeros, que plaquen, que sepan ganar y perder, que plaquen, que no pongan de excusa los estudios para faltar a un entrenamiento (si te organizas hay tiempo para todo) y por supuesto ¡QUE PLAQUEN!.

Tengo que decir que estoy totalmente de acuerdo contigo Isra, QUE PLAQUEN
Cuéntanos para finalizar tu palmares:

Los titulos conseguidos como preparador físico: 5 ligas, 5 Copas del Rey, 4 Copas Ibericas, 4 Supercopas, y como jugador, fué hace tanto que no me acuerdo.(risas)

Alguna cosa más que quieras añadir?

Gracias rexman, es un honor para mí aparecer en tu blog.

Gracias a ti Isra, como les digo a los infantiles, si llegan algún dia al primer equipo se las verán contigo y sabrán que es trabajo fisico de verdad…

Humor: La transmisión del rugby de Padre a Hijo

No siempre la transmisión del rugby de padre a hijo se cumple "exactamente" como uno piensa...

lunes, 7 de enero de 2008

World in union, la canción del rugby

World in Union es la canción que escuchamos cada cuatro años en época de Copa del Mundo, ahora llega una nueva versión, escuchala.
Hay canciones que nos llevan y traen recuerdos que se asocian fuertemente a algún momento. En el rugby no podemos hablar de himnos si no hacemos referencia a Worl in Union. La canción que cada mundial vuelve a sonar en cada estadio o transmisión tiene una versión renovada
(gracias a www.prematch.com.ar)


domingo, 6 de enero de 2008

FELIZ 2008


Con retraso, debido a las vacaciones, os deseo a todos un año 2008 lleno de experiencias que nos hagan crecer un poco mas, como jugadores, entrenadores, gentes del rugby y personas, que nos de el año suficientes motivos para sonreir mas, jugar mejor, y desarrollar los valores que el rugby encarna.

En todo hay rugby, solo tenemos que poner imaginación

Se acaban las vacaciones, la vuelta al colegio y Rugby....

viernes, 4 de enero de 2008

El fuera de juego en las fases estaticas, el respeto de las zonas de acción


En las fases estáticas como Ruck, Maul o la Melé, el posicionamiento de los jugadores (atacantes y defensores) esta bien reglamentado. Ningún jugador puede entrar sobre los costados de una reagrupación.

siempre debe volver al eje de esta reagrupación en una zona delimitada por los últimos pies del último defensor detrás de la reagrupación (líneas de fuera de juego).

Cada jugador debe estar sujeto siempre a uno de sus compañeros de equipo. En el Ruck, esta zona autorizada se llama « La puerta de entrada de Ruck ».